Quantcast
Channel: Motorpasión México
Viewing all 3641 articles
Browse latest View live

Toyota Yaris Hatchback, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Toyota Yaris Hb 2018 Mexico

Toda la gama del Toyota Yaris recibió una actualización hace un par de meses con la meta de mantenerlo fresco dentro de un mercado cada vez más competitivo. Las novedades llegan en forma de un diseño más fresco y algo más de seguridad tanto para la versión sedán, como para el hatchback que llega a nuestro garaje esta semana.

A diferencia del modelo disponible en el resto de Norteamérica y Europa, el Toyota Yaris Hatchback a la venta en México utiliza la plataforma de la generación anterior de este modelo. Por lo tanto, bajo el cofre encontraremos un propulsor veterano, pero con fama de confiable: un bloque de cuatro cilindros de 1.5 litros, capaz de generar 107 hp y 104 lb-pie. En el caso de nuestra unidad de pruebas, la transmisión es automática tipo CVT.

La gama del Toyota Yaris Hatchback en México está compuesta por dos versiones, Core y S. La más equipada, que es la que pasará algunos días en nuestro garaje, cuenta con rines de aluminio de 15 pulgadas, infotenimiento con pantalla táctil de 6.1 pulgadas, aire acondicionado, equipo eléctrico, frenos ABS, bolsas de aire frontales y control electrónico de estabilidad. ¿Su precio? 269,900 pesos.

El auto tiene escasos 118 kilómetros en el odómetro y acaba de llegar a nuestra redacción, de manera que no hemos podido conducirlo para ofrecer primeras impresiones. A lo largo de esta semana andaremos por aquí y por allá con él para conocerlo a fondo. Mientras tanto, dejamos abierta la zona de comentarios para que nos cuentes qué quieres leer sobre el Toyota Yaris Hatchback en nuestra reseña.


Honda BR-V, a prueba: un diestro balance entre cantidad de lámina y de asientos

$
0
0

Honda Br V

Hay veces que nos sumergimos tanto en el lado entusiasta de los autos, que se nos olvida que hay modelos para cubrir necesidades muy específicas, no necesariamente el gusto por conducir. El Honda BR-V, por ejemplo, nace en Tailandia con el único cometido de transportar al mayor número de pasajeros con la menor cantidad de lámina.

La marca mete las manos al fuego cuando jura que su SUV —¿o monovolumen?— tiene espacio real para siete pasajeros. ¿Qué crees? Caben los siete y con espacio decente. Lo demás no es miel sobre hojuelas. El Honda BR-V es un vehículo urbano muy versátil y eficiente con una lista de asignaturas pendientes. ¿Te quedas a saber cuáles?

Honda Br V 6

Un SUV sencillo... quizá demasiado

Hay algo que me llama la atención al hablar del diseño del Honda BR-V y es la manera en que se adapta a dos corrientes de diseño. Por un lado tenemos rasgos de la generación pasada de vehículos de la marca, como la parrilla o los faros —innegablemente inspirados en el CR-V anterior—; por el otro, hallaremos calaveras al estilo de la nueva Odyssey, unidas a lo largo del portón trasero y con iluminación LED.

En general, los trazos del Honda BR-V son sencillos y, desde algunos ángulos, hasta genéricos. Se viste con elementos todoterreno como pasos de rueda y parachoques con insertos de plástico negro, pero la silueta es incapaz de negar su propósito principal: mira lo largo que se ve y el tamaño de las ventanas para entenderlo.

Honda Br V 8

La única manera de regular el volumen es desde el volante, cuyo diseño proviene de un Civic de hace dos generaciones.

Sólo si desde un principio entendemos su objetivo de mover a siete pasajeros en un mismo vehículo sin despilfarrar (tanto) dinero, quizá seremos capaces de pasar por alto las ausencias que delatan el origen low-cost del Honda BR-V. El volante, por ejemplo, no tiene ajuste de profundidad y el diseño proviene de un Civic de hace dos generaciones. El asiento del conductor no tiene ajuste de altura, el sistema de recirculación de aire utiliza una palanca similar a la de coches de hace dos décadas y el sistema de infotenimiento no brilla por su rapidez. Por cierto, si no es desde el botón en el volante, no hay manera de subir o bajar el volumen.

Honda Br V 14

Se puede activar el aire acondicionado trasero para la segunda fila, pero no se puede controlar desde adelante.

El viento no sopla a favor del BR-V si vemos el equipamiento que hay en relación con los 346,900 pesos que se deben desembolsar. Encontraremos climatizador automático, cámara de reversa y llave inteligente, pero echamos de menos un encendido automático de luces, limpiaparabrisas con función intermitente regulable, luces de conducción diurna, control de velocidad crucero y un descansabrazos. En seguridad, agradecemos que haya control electrónico de estabilidad, pero criticamos que únicamente incluya dos bolsas de aire. ¡Es un vehículo familiar!

La calidad de los acabados también delata su origen. Predomina una sensación plasticosa a lo largo de toda la cabina, con materiales rígidos y ensambles con margen de mejora. En general, la atmósfera de calidad que se respira a bordo del BR-V nos hace cuestionarnos si en realidad tenemos en nuestras manos un Honda. El fabricante japonés tiene productos extraordinarios como CR-V, Civic, Fit u Odyssey; el BR-V, en ese sentido, desentona.

Honda Br V 7

El aprovechamiento del espacio interior es asombroso

La verdadera clave del Honda BR-V es la versatilidad. Cuando intentamos acomodar a siete pasajeros es cuando todo comienza a cobrar sentido. Parece mentira que en un vehículo de 4.45 metros de largo pueda haber espacio para siete pasajeros, pero lo hay. El lugar para cabeza en las tres filas es muy competente y gracias a una segunda fila corrediza se puede "transferir" espacio extra para piernas a la fila de hasta atrás.

Incluso frente a vehículos más grandes, el espacio que ofrece la tercera fila del Honda BR-V es muy competente. Las rodillas no pegan con el respaldo del asiento delantero, aunque es verdad que la posición tan baja del asiento puede llegar a cansar rápido, máxime si consideramos el poco espacio que queda para pies.

Honda Br V 18

Incluso con la tercera fila en su sitio, el espacio de la cajuela es decente.

El volumen que queda de cajuela no está mal. Incluso con la tercera fila en su sitio, se pueden acomodar un par de maletas pequeñas; quizá no el equipaje de siete pasajeros, pero sí las mochilas para una expedición cercana a la ciudad. Hay que tener claro que el Honda BR-V no es un vehículo para hacer un roadtrip familiar de varios días.

El habitáculo se beneficia de la modularidad del Fit o de la Odyssey. Los asientos se pueden abatir individualmente para incrementar el volumen de carga e incluso poder llevar objetos altos. Si algún día debes meter una maceta con un árbol pequeño, ten por seguro que aquí entrará sin problemas.

Honda Br V 15

Al volante, la única sorpresa es el consumo

El Honda BR-V utiliza el mismo motor de 1.5 litros de 118 hp y 107 lb-pie del City. Con uno o dos pasajeros se mueve con suficiente soltura, pero totalmente cargado de personas el motor debe realizar bastante esfuerzo. La transmisión CVT no es la más refinada que hayamos probado en un Honda. Es un tanto lenta y más ruidosa de lo que nos gustaría, sin embargo, sorprende su capacidad de moderar el consumo de gasolina. En ciudad, incluso sometiéndolo varios días a tráfico intenso, promediamos 12.8 km/l. Muy bien.

Honda Br V 12

El botón de encendido se encuentra del lado izquierdo.

La plataforma proviene del Amaze, un urbano que Honda ofrece al sur de Asia. Así, al volante, el Honda BR-V invita a una conducción prudente y previsora. La suspensión es muy blanda e incluso llega a lanchear en topes y baches, aunque no castiga el confort en lo absoluto. Las curvas deben tomarse con calma pues la suspensión blanda combinada con la altura de la carrocería se traducen en un subviraje que puede llegar antes de lo esperado, invitando a reducir velocidad. La dirección, además, no brilla por ser tan directa, pero sí muy suave y cómoda para ciudad.

Honda Br V 5

El Honda BR-V no tiene rivales directos, pero no es la única opción

Al aventurarse a importar un vehículo como éste, Honda debe tener muy bien identificado a un sector importante de la población que busca un SUV —¿monovolumen?— con lugar para siete pasajeros y precio contenido. El BR-V vale la pena únicamente si verdaderamente vas a sacarle partido a la tercera fila de asientos y te aferras a la idea de adquirir un coche nuevo.

Ni Toyota Avanza ni Peugeot Partner Tepee son sus competidores directos. Sus rivales en realidad se encuentran en el mercado de los vehículos seminuevos. Por lo que cuesta el BR-V más equipado —346,900 pesos— te puedes llevar un SUV de siete plazas con sólo un par de años de uso, como un Nissan X-Trail o un Mitsubishi Outlander, que además ofrecen más amenidad y mayor refinamiento, aunque también un consumo de combustible superior.

7.0

Acabados6
Seguridad7
Equipamiento6
Infotenimiento6
Comportamiento6
Motor7
Transmisión7
Consumo9
Espacio interior10
Precio6

A favor

  • Hay lugar real para siete pasajeros.
  • La cajuela conserva buen espacio aun con la tercera fila en su sitio.
  • Se siente robusto y resistente.
  • Buen rendimiento de combustible.

En contra

  • El equipamiento se queda corto para lo que cuesta.
  • Predomina una sensación de economía en la cabina.
  • Sólo ofrece bolsas de aire frontales.

Honda BR-V

Honda BR-V Prime

$346,900

  • Motor: 4 cilindros de 1.5 litros
  • Potencia máxima: 118 hp @ 6,600 rpm
  • Par máximo: 107 lb-pie @ 4,600 rpm
  • Transmisión: Automática CVT
  • Tracción: Delantera
  • Frenos: Disco / Tambor
  • Peso: 1,245 kg
  • Velocidad máxima: N.D.
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: N.D.
  • Suspensión delantera: Independiente tipo McPherson
  • Suspensión trasera: Barra de torsión
  • Longitud: 4,453 mm
  • Cajuela: 223 litros
  • Consumo urbano: 12.8 km/l
  • Consumo en carretera: N.D.
  • Consumo combinado: N.D.
  • Emisiones de CO2: N.D.
  • Capacidad del tanque: 42 litros

[[gallery: honda-br-v-prueba]]

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Renault Oroch: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Renault Oroch Mexico

La plataforma del Duster ha dado mucho de sí dentro de la familia de Renault. Su derivado más reciente ya tiene precio en México: se trata del Renault Oroch, una pick-up de 4.7 metros de largo que aprovecha el estilo SUV del modelo original, pero añade una caja con capacidad de 683 litros.

A diferencia de lo que podría pensarse, la firma francesa no quiere enfocar totalmente el Oroch hacia el segmento de los vehículos de trabajo; en su lugar, busca atraer particulares bajo el concepto de "SUV con caja" y la promesa del confort de un SUV con la versatilidad que ofrece una pick-up.

Renault Oroch Mexico 2

Hay modificaciones importantes respecto al Renault Duster. La más importante es la introducción de una suspensión trasera independiente, aunque también calza neumáticos especiales, incrementa su altura respecto al piso y crece 19.2 cm en distancia entre ejes para dar lugar a la caja. La capacidad de carga es de 650 kg incluyendo pasajeros.

El motor es ligeramente más potente. Se trata de una evolución del mismo bloque de 2.0 litros, que esta vez desarrolla 140 hp y 144 lb-pie de par. Sólo el modelo de acceso a la gama utiliza una transmisión manual; el intermedio y el más equipado se quedan con la automática de cuatro cambios. En el futuro, la marca no descarta la posibilidad de incluir cambio manual en estas versiones.

Renault Oroch Mexico 4

De serie, todos los Renault Oroch en México llevan conexión Bluetooth, cristales delanteros eléctricos, aire acondicionado, alarma, bolsas de aire frontales y frenos ABS. No ofrece control electrónico de estabilidad. A lo largo de la gama se puede optar por infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas, navegación, cámara y sensor de reversa, accesorios exteriores, computadora de viaje, espejos eléctricos, etc.

El detalle del precio y equipamiento de cada versión en México es el siguiente:

Renault Oroch Zen

Renault Oroch Zen — $269,900

  • Transmisión manual de seis velocidades
  • Rines de aluminio de 16 pulgadas
  • Cristales delanteros eléctricos
  • Volante con regulación de altura
  • Aire acondicionado
  • Reproductor de música con CD, MP3, entrada auxiliar y puerto USB
  • Conexión Bluetooth
  • Controles de audio al volante
  • Bolsas de aire frontales
  • Frenos ABS
  • Alarma

Renault Oroch Intens

Renault Oroch Intens — $313,900

Añade sobre Zen:

  • Transmisión automática de cuatro velocidades
  • Defensas al color de la carrocería
  • Computadora de viaje
  • Infotenimiento Media Nav con pantalla de 7 pulgadas
  • Sistema de navegación
  • Control de velocidad crucero
  • Espejos eléctricos
  • Cristales traseros eléctricos
  • Sensor de reversa
  • Volante forrado en piel

Renault Oroch Outsider

Renault Oroch Outsider — $328,900

Añade sobre Intens:

  • Luces exploradoras
  • Cubierta de lona
  • Cantoneras especiales
  • Protector de vidrio trasero
  • Cámara de reversa

Actualización

Ya lo hemos conducido. Aquí te contamos nuestro primer acercamiento con el Renault Oroch.

Renault Oroch, al volante de un SUV con caja (y no una pick-up)

$
0
0

Renault Oroch

Si me preguntaran cuál es el formato más lógico para la plataforma de un Duster, respondería que pick-up sin pensarlo dos veces. No fue azar del destino que su concepción inicial fuera como un SUV cuando todo el mundo quiere tener uno en su garaje. Hacerlo desde un enfoque low-cost le ha traído mucha alegría a la marca, pero ¿por qué no aprovechar su sencillez mecánica y la robustez general para convertirlo en pick-up?

Con esta idea en mente, la filial latinoamericana de Renault creó el Oroch. Es, en esencia, un Duster, pero mejor. La marca no se limitó a mocharle la tapa de la cajuela y ponerle una batea. No. El Renault Oroch recibe una serie de mejoras que, de hecho, lo convierten en un producto superior a Duster. Viajamos hasta Jalisco para ponerle las manos encima.

Renault Oroch 13

Haz de cuenta: un Duster, pero mejor

La plataforma es exactamente la misma, pero crece 19.2 centímetros para albergar un espacio de carga decente. Tiene capacidad para 650 kg —ojo, incluyendo el peso de los pasajeros— o 683 litros de volumen. Aumenta la altura respecto al piso, se viste con neumáticos Michelin inspirados en rally y, lo más importante, estrena una suspensión trasera independiente que hasta ahora sólo se utilizaba en los Duster con tracción integral —no disponibles en México.

Renault Oroch 14

La suspensión trasera independiente mejora el paso por curva y, sobre todo, en confort de quienes viajan atrás.

Este esquema de suspensión marca un punto y aparte en el manejo del Oroch. A diferencia de otras pick-ups de esta categoría, no se siente saltona ni desde el puesto de conducción ni ocupando alguna de las tres plazas de la segunda fila. Se viaja como en un SUV, quizá no con una calidad de marcha tan refinada como otros exponentes del segmento B-SUV, pero distribuye las fuerzas de impacto con gran destreza.

La mayoría de los kilómetros los recorrimos en autopista. Se puede circular a buen paso sin sensación de nerviosismo. La dirección aún tiene algo de juego en los primeros movimientos, pero mejora respecto a Duster o Captur al incluir asistencia eléctrica. En general, mejora la sensación de confianza al volante a altas velocidades y facilita maniobras urbanas a baja velocidad.

Renault Oroch 11

Colegas que probaron la versión manual aseguran que aprovecha mucho, muchísimo mejor las prestaciones.

El motor de 2.0 litros es suficiente para el propósito del vehículo. Fue ajustado para desarrollar 140 hp y 144 lb-pie. La potencia no sobra y ciertamente el par parece algo justo si pensamos cargar objetos pesados en la batea, sin embargo, el enfoque de Oroch es mucho más urbano; las salidas a carretera quedan en el plano de lo ocasional.

A decir verdad, el poder del motor no es problema. Su peor enemigo es, en realidad, la transmisión automática de cuatro velocidades. Se siente anticuada en el escalonamiento y lenta en su operación, lo que termina castigando el rendimiento de combustible y limita las capacidades del propulsor.

Renault Oroch 10

A 100 km/h, por ejemplo, es complicado realizar rebases por el número limitado de cambios. La transmisión prefiere mantenerse en tercera porque la velocidad de giro del motor le impede regresar a segunda. Colegas que condujeron la versión con transmisión manual aseguran que cambia radicalmente el comportamiento —para bien— gracias a las seis velocidades y un escalonamiento mucho más lógico para los fines del vehículo.

Como tal, no se trata de un todoterreno. Su configuración mecánica y la cantidad de asistencias lo vuelven tan capaz fuera del asfalto como un Sandero, sin embargo, sí que puede aventurarse a terracería dos rayitas más complejas gracias a la altura respecto al piso, la suspensión reforzada y las piezas negras para evitar arañazos desagradables en la pintura. Es un vehículo para aguantar mal trato sin miedo.

Renault Oroch 3

No es una pick-up, es un SUV con batea

Aquí hay que aclarar algo: Renault no ve como cliente principal al flotillero; prefiere pensar que el fuerte de ventas recaerá en particulares. En concreto, la marca quiere llevar el Oroch a personas con aficiones como ciclismo o surfismo, a familias que frecuentan salidas de campo o a emprendedores jóvenes e independientes que requieren un vehículo de necesitan un vehículo de carga para transportar mercancía dentro de la ciudad, pero no quieren caer en un vehículo totalmente comercial.

Renault Oroch 17

A diferencia del Duster proveniente de Colombia, el Renault Oroch se fabrica en Brasil.

Tiene lugar para cinco pasajeros, con espacio justo en la banca trasera —buen para cabeza, apretado para piernas— y una dosis de equipamiento adecuada para tratarse de una pick-up de doble propósito. El modelo más equipado de la gama, Outsider, incluye cámara y sensor de reversa, infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas, sistema de navegación, computadora de viaje, equipo eléctrico y control de velocidad crucero.

Hay algunas ausencias que no podemos pasar por alto, como la imposibilidad de ajustar la profundidad del volante o el equipamiento de seguridad. El Renault Oroch se limita a ofrecer lo básico: frenos ABS y dos bolsas de aire. Considerando la altura de la carrocería y que en algún momento el peso podría concentrarse en la parte trasera, me parece muy criticable que no se incluyera control electrónico de estabilidad.

Renault Oroch 4

Una gama interesante con precios atractivos

Con doble cabina y un enfoque doble propósito, el Renault Oroch no tiene un competidor directo en México. Por ponerle algún rival, la marca menciona a RAM 700 y algunas versiones de Nissan NP300, sin embargo, su enfoque es mucho más comercial que particular.

La gama arranca en 269,900 pesos con el Oroch Zen. Quizá sea el más popular entre las flotillas gracias al precio, la apariencia robusta —lleva fascias en plástico negro— y el equipamiento limitado a lo básico. El Intens es tan equipado como el Outsider, salvo por algunos accesorios exteriores. Es, a nuestro parecer, el modelo más interesante de la gama, sobre todo por su etiqueta de 313,900 pesos. El tope de gama únicamente suma luces exploradoras, cubierta de lona, cantoneras especiales, protector de vidrio trasero y cámara de reversa. ¿Su precio? 328,900 pesos.

[[gallery: renault-oroch-lanzamiento]]

Los gastos de traslado han sido asumidos por la marca. En Motorpasión México no aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Fiat 500L 2018: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Fiat 500l 2018 Mexico

El mercado de los monovolúmenes en México no es precisamente grande, pero el Fiat 500L ha decidido darle una segunda oportunidad. Con una actualización estética, más tecnología y una fórmula que combina movilidad chic con versatilidad, el Cinquecento más familiar de la gama está de vuelta en nuestro país como modelo 2018.

Los cambios en el diseño son menores y se concentran en los parachoques: al frente sus formas son más agresivas y ahora utiliza un plástico plateado en lugar de negro; en la parte trasera hallaremos más piezas al color de la carrocería. De punta a punta mide 4.27 metros y parte del diseño retro del 500, con dos pares de faros y grupos ópticos relativamente pequeños.

Fiat 500l 2018 Mexico 2

La cabina es uno de sus mayores argumentos. Ofrece lugar para cinco pasajeros y 633 litros de carga. El entrepaño trasero multiposiciones puede soportar hasta 90.7 kg, lo que ayuda a acomodar más fácilmente el equipaje. Entre las novedades de su equipamiento se encuentra un sistema de infotenimiento UConnect con pantalla de 7 pulgadas, ahora compatible con Android Auto y CarPlay. Se suma un cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 3.5 pulgadas a color y sistema de sonido Premium Beats con 6 bocinas y subwoofer.

A nivel motriz, su corazón es un bloque de 1.4 litros turbo de la familia MultiAir, capaz de generar 160 hp y 184 lb-pie de par. El poder es dosificado a través de una transmisión automática de seis velocidades. Lleva asistencias como frenos ABS, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendientes y sistema de control antivuelco.

Fiat 500l

El Fiat 500L 2018 está a la venta en México en una sola versión llamada Trekking. Su precio y el detalle del equipamiento es el siguiente:

Fiat 500L Trekking — $524,900

  • Faros de halógeno
  • Faros de niebla
  • Luces de conducción diurna de LED
  • Quemacocos panorámico
  • Rines de aluminio de 17 pulgadas
  • Tapicería en piel
  • Climatizador automático
  • Control de velocidad crucero
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Cristales eléctricos con función de un toque
  • Cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 3.5 pulgadas
  • Sistema de sonido Premium Beats con 6 bocinas + subwoofer
  • Sistema de navegación
  • Pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Infotenimiento UConnect compatible con Android Auto y CarPlay
  • 7 bolsas de aire
  • Cabeceras delanteras activas
  • Frenos ABS
  • Control electrónico de estabilidad
  • Asistente de arranque en pendientes
  • Sistema de control antivuelco
  • Cámara y sensor de reversa
  • Monitoreo de presión de neumáticos

61 fotos para desnudar con la mirada al nuevo Ford Fiesta ST (que no veremos en México)

$
0
0

Ford Fiesta St 2018 19

¿Se puede ser deportivo con sólo tres cilindros? El nuevo Ford Fiesta ST ha desatado polémica por el tamaño de su motor, pero también ha demostrado un equilibrio sublime entre prestaciones dignas de un hot-hatch y un muy buen rendimiento de combustible. Nuestros colegas en Europa ya lo han tenido en sus manos para comprobarlo; nosotros, de este lado del Atlántico, probablemente sólo lo conozcamos a través de la pantalla.

Desde hace tiempo se sabe que Ford no tiene intenciones de vender la nueva generación del Fiesta en América y su versión deportiva también se mantendrá lejos de nuestras fronteras. Por el enfoque del mercado hacia los SUV y los sedanes —más los primeros que los segundos— y el costo de importar un vehículo de tan bajo volumen desde Europa, el Ford Fiesta ST no pisará México.

Ford Fiesta St 2018 23

Desde sus cifras se habla de un subcompacto muy apetecible. Son sólo tres cilindros y 1.5 litros, sin embargo, lleva su potencia hasta 200 hp y 213 lb-pie para catapultarse de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos y alcanzar una velocidad tope de 232 km/h. La suspensión fue ajustada para cumplir con las expectativas de un vehículo deportivo. Se incluyeron elementos muy racing, como asientos Recaro, bloqueo mecánico de diferencial de deslizamiento limitado y un sistema launch control.

Ford Fiesta St 2018 42

Quizá la mejor noticia para los más puristas es que el Ford Fiesta ST 2019 conserva la transmisión manual —de seis cambios— y se puede elegir entre carrocería de tres y cinco puertas, hecho que cada vez menos autos pueden presumir.

A raíz de su introducción al mercado europeo, hemos creado una amplia galería de fotos para conocerlo desde todos sus ángulos. Por dentro, por fuera, desde atrás, de costado o por el frontal. Ponte cómodo y echa un vistazo a uno de los hot-hatches más recientes del segmento B.

[[gallery: ford-fiesta-st-2019]]

A falta de un Oroch en Europa, el nuevo Dacia Duster se las ingenia con su versión Fiskal

$
0
0

Dacia Duster Fiskal

Últimamente hemos hablado mucho del jugo que le han sacado Dacia y Renault a la plataforma del Duster. Casi en simultáneo al lanzamiento del Oroch en México, la filial rumana del grupo presenta una versión de carga para la nueva generación del Duster.

Se llama Dacia Duster Fiskal y se despide de los asientos traseros para convertir cada rincón del habitáculo en espacio de carga. El piso es totalmente plano y los cristales traseros han sido reemplazados por una protección metálica. En total, esta variante del nuevo Duster tiene capacidad para 1,636 litros de carga.

Dacia Duster Fiskal 4

Está disponible en una amplia variedad de opciones mecánicas. Se dispone de un motor atmosférico de 115 hp y de uno turbocargado de 125 hp; mientras que en el campo de los diesel ofrece un par de propulsores de 90 y 110 hp. Se puede elegir con transmisión manual o automática y tracción delantera o integral.

Dacia Duster Fiskal 2

Por el momento sólo se habla de su lanzamiento en Austria, por un costo adicional de 1,730 euros (40,630 pesos) sobre el modelo base. Con la popularidad de Duster en otros países —y regiones— es probable que la gama se expanda a otros mercados.

La nueva generación del Dacia Duster se presentó en septiembre del año pasado y ya está a la venta en algunos mercados europeos. Los detalles de su variante latinoamericana fueron dados a conocer un par de meses después y llegará a México muy probablemente durante el segundo semestre de este año.

El Opel Corsa GSi se estrena con 150 hp mientras OPC prepara su evolución

$
0
0

Opel Corsa Gsi 2019

Opel ya había liberado algunos detalles y las primeras imágenes del nuevo Corsa GSi, una versión picante que intentaría cubrir el hueco que deja la versión OPC. La información era muy limitada, sin embargo, la firma alemana por fin ha confirmado lo que hay bajo el cofre de su hatchback deportivo.

Tal y como lo imaginábamos, el Opel Corsa GSi utilizará un motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 162 lb-pie de par, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. La marca anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.9 segundos y una velocidad tope de 207 km/h. En el plano de consumos, la cifra oficial en ciclo combinado es de 16.1 km/l.

Opel Corsa Gsi 2019 3

A la vista, el Corsa GSi se viste casi como un gemelo del modelo más deportivo de la gama, el OPC. Conserva buena parte del kit aerodinámico, pero suma detalles en fibra de carbono en parrilla y carcasas de espejos, así como un difusor con una sola salida de escape —en el OPC hay dos. El chasís sí es el mismo que la variante OPC, lo que asegura un comportamiento dinámico sobresaliente.

Su competidor principal es la nueva generación del SEAT Ibiza, que en su versión FR en Europa no sólo dispone de mejoras deportivas en el chasís, sino la opción del nuevo motor TSI Evo de 1.5 litros, capaz de generar 150 hp. Alcanza los 100 km/h en 7.9 segundos.

Opel Corsa Gsi 2019 2

Los GSi no volvieron para reemplazar a los OPC

Con sólo 150 hp, el Corsa GSi se queda corto frente a los 207 hp y 0 a 100 km/h en 6.8 segundos de la variante OPC. En los últimos meses, la estrategia de la firma alemana se ha enfocado en lanzar versiones deportivas, pero no totalmente radicales, de Insignia y Corsa, dejando en la cuerda floja el futuro de las versiones de más alto desempeño.

Bajo la dirección de Grupo PSA, se creía que las versiones OPC saldrían definitivamente del catálogo como parte del proceso de rentabilidad de Opel, sin embargo, un portavoz de la marca en Reino Unido confirmó que los OPC seguirán a la venta, pero se encuentran en proceso de evolución. Su fuente de poder dejará de ser totalmente dependiente a un motor de combustión, para dar paso a una variante mild-hybrid, totalmente híbrida o incluso 100% eléctrica.


Tesla explica con un Model X por qué un SUV es tan propenso a volcarse (y el suyo no)

$
0
0

Tesla Model X

Imagina que tienes dos cascos, uno de unicel y otro de concreto. Si inclinas tu cabeza hacia un lado, ¿con cuál sientes que te caes? Eso, a resumidas cuentas, explica qué es el centro de gravedad en un auto y por qué influye tanto en el comportamiento y la seguridad. La última demostración de su importancia llega de la mano del Tesla Model X.

Uno de los talones de Aquiles de los SUV es, justamente, la colocación del centro de gravedad en un punto elevado. La combinación de su altura respecto al piso con el peso concentrado en la parte alta de la carrocería los vuelven propensos a volcaduras. El Tesla Model X, en cambio, demuestra los beneficios de tener 500 kg de baterías en el suelo —lo que baja notablemente el centro de gravedad.

A través de Twitter, la firma californiana publicó un video donde menciona que el Model X es el único SUV con calificación de cinco estrellas en cada categoría y subcategoría de la NHTSA, con la menor probabilidad de voltearse y de que los pasajeros salgan lesionados. El video muestra una serie de ejercicios que simulan pérdida de control en carretera y que pueden desembocar, precisamente, en una volcadura.

En junio del año pasado, la NHTSA realizó diferentes pruebas al Model X. Sus buenos resultados se deben a la estructura eléctrica y la ubicación del motor, que permite la instalación de una zona de absorción de energía en la parte frontal del vehículo en caso de impacto.

El nuevo Dacia Duster saca su lado rudo con un nuevo paquete de orugas

$
0
0

Dacia Duster Con Orugas

Entre motores, transmisiones y tipo de tracción, el nuevo Dacia Duster a la venta en Europa ofrece una variedad muy amplia de opciones. Y si es que no llegase a ser suficiente, la firma rumana ACF Track ya tiene lista una preparación para convertir al Duster en un todoterreno hecho y derecho: un paquete de orugas.

Esta versión fue presentada en el Black Sea Defense and Aerospace Exhibition 2018 llevado a cabo en Rumania. ACF Track explica que el desarrollo tuvo el ojo puesto en aplicaciones para la policía, pero que también puede resultar de gran utilidad para otros servicios de emergencia, e incluso para agricultura o turismo.

La única condición para que ACF Track pueda instalar orugas en el nuevo Duster es que cuente con sistema de tracción integral. Cualquiera de los motores de la gama son suficientes ya que la velocidad máxima está limitada a 60 km/h.

La instalación no es precisamente accesible. Hay que pagar alrededor de 11,000 euros (unos 256,000 pesos), una suma considerable si tomamos en cuenta que el más accesible de los Dacia Duster con tracción integral tiene un precio de 16,650 euros.

¡Sorpresa! El Toyota C-HR ha sido el coche híbrido más vendido en el mundo este año

$
0
0

Toyota C Hr

El líder indiscutible en ventas de vehículos híbridos a nivel mundial es Toyota. El año pasado se coronó campeón del segmento al haber colocado 1.52 millones de unidades en el mercado. Podríamos pensar que su modelo estrella es el Prius, sin embargo, el último reporte de JATO Dynamics demuestra cómo el C-HR ya lo ha superado.

Con el acumulado de ventas del primer trimestre de este año, el Toyota C-HR Hybrid se ha convertido en el vehículo híbrido más vendido del mundo, con un total de 52,301 unidades matriculadas. Su cifra se encuentra por encima de Toyota Prius, Suzuki Spacia, Toyota Prius C y Toyota Yaris Hybrid.

C Hr

El éxito del Toyota C-HR Hybrid puede explicarse al atender dos fuertes tendencias mundiales: la búsqueda de vehículos cada vez más eficientes y el interés de los consumidores en el segmento de los SUV.

Llama la atención que los diez modelos híbridos más vendidos en el mundo corresponden a marcas japonesas, y dentro de esa misma lista, siete modelos corresponden a Toyota.

El Volkswagen Gol 2019 se pone al día con frontal e infotenimiento nuevos

$
0
0

Volkswagen Gol 2019

La generación actual del Volkswagen Gol lleva ya una década con nosotros. A lo largo de todos estos años ha recibido diferentes actualizaciones estéticas y tecnológicas. La más reciente ya ha sido presentada en Brasil, altera sólo lo estético y llegará a México en los próximos meses para el modelo 2019.

Tanto para el sedán, como para el hatchback, los cambios se concentran únicamente en el frontal. Hay un nuevo diseño de faros, ahora más grandes, y también una fascia que incorpora ya el diseño diagonal de los faros de niebla y se alinea a los últimos canones estéticos de la marca a nivel global, muy similar a lo que ya encontrábamos en Saveiro.

Volkswagen Gol 2019 7

En la cabina, la novedad principal se resume en un nuevo sistema de infotenimiento con pantalla táctil y software más avanzado, ahora con navegación y compatibilidad con Android Auto y CarPlay. El resto del equipamiento incluye volante multifunción, aire acondicionado, computadora de viaje, equipo eléctrico y faros de niebla.

Volkswagen Gol 2019 4

En el plano mecánico no hay mayor novedad. Plataforma, suspensión, dirección y motor siguen siendo los mismos. Según mercado, puede estar disponible con un bloque de tres cilindros de 1.0 litro de 84 hp —compartido con Up!— o el motor de cuatro cilindros de 1.6 litros de 100 hp. En ambos casos hay una transmisión manual de cinco cambios.

Lo más probable es que el Volkswagen Gol 2019 esté a la venta en México a finales de este año. La gama actual está compuesta por una sola versión —con dos opciones de transmisión— para ambas carrocerías. Se trata del paquete Trendline que incluye bolsas de aire frontales, frenos ABS, reproductor de música con lector de CD, MP3, entrada auxiliar, puerto USB y tarjeta SD. Suma aire acondicionado, computadora de viaje y cierre centralizado.

[[gallery: volkswagen-gol-2019]]

Volkswagen Polo 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Volkswagen Polo 2019 Mexico

Tal parece que la nueva generación del Volkswagen Polo tardará más de lo esperado en llegar. La firma alemana ya anunció los precios y especificaciones del modelo 2019. Para México será la misma generación que actualmente se importa desde la India, con algunas novedades en equipamiento y una edición especial.

Así, la gama del Volkswagen Polo 2019 en México queda compuesta sólo por dos versiones: Startline y Design & Sound, ambas con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades y motor atmosférico de 1.6 litros de 105 hp y 112 lb-pie. La marca anuncia un rendimiento de 13.4 km/l en ciclo urbano. Se menciona la disponibilidad de transmisión manual, pero no se ha especificado su precio.

Volkswagen Polo 2019 Mexico 3

A lo largo del equipamiento encontraremos aire acondicionado, equipo eléctrico, computadora de viaje, alarma antirrobo, bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de velocidad crucero, volante multifunción forrado en piel, rines de aluminio de diseño Portago de 16 pulgadas y un sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 6.5 pulgadas compatible con smartphones.

El precio del Volkswagen Polo 2019 en versión Startline es de 243,990 pesos —19,500 pesos más que el año-modelo anterior—, mientras la edición Design & Sound se ofrece por una etiqueta de 267,990 pesos.

El KIA Sportage 2019 recibe un facelift ligerísimo y estrena sistema mild-hybrid

$
0
0

Kia Sportage 2019

No han pasado ni tres años desde el estreno de la generación actual del KIA Sportage, pero la firma coreana ha decidido realizar algunos ajustes con el fin de mantenerla competitiva dentro del concurrido segmento de los SUV compactos. El modelo 2019 estrena tecnología, algunos nuevos trazos en el exterior y un sistema mild-hybrid para incrementar su eficiencia.

Los cambios en su apariencia son muy sutiles. El frente es protagonizado por un nuevo diseño de tomas de aire e iluminación de LED de cuatro puntos para las luces de conducción diurna —con el mismo estilo que los nuevos Forte y Ceed. En la trasera hay un par de curvas nuevas en la forma de las calaveras y también una reubicación de las luces direccionales en el parachoques.

Kia Sportage 2019 2

El sistema mild-hybrid va con un motor diesel

La mejora sustancial se encuentra en la mecánica. El modelo que ves en las imágenes corresponde a la versión europea, que aparentemente será la única en recibir el sistema mild-hybrid —por ahora. Utiliza un motor diesel de 2.0 litros, una batería de 48 voltios para apoyar en aceleración y un generador que permite extender del motor de combustión apagado. KIA habla de una reducción del 4% en las emisiones de CO2.

Para las versiones sin sistema mild-hybrid también hay novedades. El motor diesel de 1.7 litros de la familia CRDi será reemplazado por un nuevo bloque diesel de 1.6 litrod CRDi U3, capaz de generar 115 o 136 hp, según versión elegida. Hay opción a tracción integral y transmisión automática de doble embrague.

No se ha mencionado nada respecto a novedades en las versiones con motor a gasolina. Lo más probable es que la gama permanezca igual, quizá con alguna mejora para reducir el consumo. En todo caso, el anuncio se dará a conocer una vez que la marca presente la versión americana.

Kia Sportage 2019 3

El KIA Sportage 2019 llegará a México este año

El facelift del KIA Sportage comenzará a venderse en Europa durante el tercer cuarto de este año. La fecha de llegada a México todavía no está definida, pero deberá ocurrir durante el segundo semestre de este mismo año. Es probable que la marca aproveche esta actualización para introducir alguna versión con motor turbo de 2.0 litros en nuestro país.

Entre las novedades —que podrán variar según mercado— se encuentra un nuevo control de velocidad crucero adaptativo con función Stop&Go, cámara de visión de 360º, alerta de atención del conductor y un sistema de infotenimiento con un software más avanzado y opción a dos pantallas: una tradicional de 7 pulgadas u otra de 8 pulgadas sin marco.

Suzuki Swift Sport 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Suzuki Swift Sport 2019 Mexico

La nueva generación del Suzuki Swift Sport es, quizá, uno de los lanzamientos más esperados del año. El modelo 2019 por fin está a la venta en México y no recurre a cifras exorbitantes de potencia ni a precios prohibitivos, sino a una equilibrada relación entre poder, equipamiento y peso para convertirlo en el Swift más apetecible —y quizá también más interesante— de la gama.

Por fuera es fácil distinguirlo como un Swift especial. El cofre se desvanece en la parrilla —de acabado tipo panal— con nervaduras mejor definidas y también una fascia con tomas de aire más grandes. La parte trasera estrena un difusor de buen tamaño con escape dual. Como tradición en este modelo, la carrocería está disponible en color amarillo.

Suzuki Swift Sport 2019 Mexico 6

Utiliza un motor turbo de 1.4 litros, capaz de generar 138 hp y 170 lb-pie de par. La alegría no se encuentra del todo en la cantidad de potencia, sino en una masa de sólo 970 kg, muy por debajo de lo habitual en su categoría. Esta combinación, sumada a un chasís rebajado 15 mm y una suspensión endurecida dan como resultado un hatchback de conducción ágil y divertida. La cifra oficial de aceleración de 0 a 100 km/h es de 8 segundos.

Además de la versión con caja manual de seis velocidades, el Suzuki Swift Sport 2019 llega a México por primera vez con transmisión automática de seis marchas con cambios al volante. El consumo oficial en ciudad es de 16.3 km/l para el automático y 14.7 km/l para el manual.

Suzuki Swift Sport 2019 Mexico 8

El nivel de equipamiento elegido para México califica como completo. El Suzuki Swift Sport 2019 incluye faros de LED de encendido automático, sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y CarPlay, sistema de navegación, control de velocidad crucero, volante forrado en piel, asientos deportivos, climatizador automático, rines de aluminio de 16 pulgadas, llave inteligente y una nueva pantalla a color para la computadora de viaje.

Las ventas comenzarán el próximo 7 de junio y estará disponible en cuatro colores: rojo, blanco, negro y amarillo. La marca ofrece una serie de accesorios, como estribos metálicos, tapa decorativa de tanque de combustible, un tapete especial para la cajuela, entre otros.

Suzuki Swift Sport 2019 Mexico 4

Precios del Suzuki Swift Sport 2019 en México

  • Boosterjet Sport TM - $299,990
  • Boosterjet Sport TA - $316,990 (por confirmar)

[[gallery: suzuki-swift-sport-2019]]


Toyota C-HR, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Toyota C Hr Garaje De Motorpasion

El segmento de los B-SUV está trayendo mucha alegría a la industria automotriz, al menos para quienes se encargan de las finanzas y el diseño. Este tipo de vehículos han sido objeto de experimento para que los diseñadores echen a volar su imaginación con formas extravagantes y combinaciones de todos. Uno de los exponentes más recientes es el Toyota C-HR.

El Toyota C-HR llegó a México en enero para competir contra KIA Soul, Mazda CX-3, Suzuki Vitara, Ford EcoSport y un largo etcétera de rivales. Está disponible en una sola versión, equipada con un motor atmosférico de 2.0 litros, capaz de generar 148 hp y 142 lb-pie. El conjunto es operado por una transmisión automática CVT.

Pintada en color plata, la unidad que llega a nuestro garaje incluye rines de 17 pulgadas, llave inteligente, sensor de luz y de lluvia, espejo retrovisor electrocromático, infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas, climatizador automático de doble zona, medidor de fuerzas G, llave inteligente, control electrónico de estabilidad y siete bolsas de aire. ¿Su precio? 359,900 pesos.

Aprovechando que el C-HR se encuentra en nuestro garaje, queremos saber qué te gustaría leer en la prueba de manejo. Hemos tenido la oportunidad de conducirlo en ciudad por una buena decena de kilómetros y nos gusta la respuesta del motor, la calidad de los acabados y el refinamiento de su manejo. También notamos una cajuela más pequeña de lo esperado y la ausencia de elementos como cámara o sensor de reversa —muy necesario por la baja visibilidad trasera— o cierre automático de seguros. Queda abierta la sección de comentarios.

El Peugeot 208 ahora lleva motor turbo de 1.2 litros en México

$
0
0

Peugeot 208 Puretech

Peugeot lleva un tiempo probando suerte con nuevas ofertas mecánicas en México. Además de la introducción de motores diesel, la firma francesa ha puesto a la venta en nuestro país un nuevo propulsor turbo de tres cilindros alimentado por gasolina. En principio sólo estaba disponible para el 2008, pero ahora también llega al más pequeño de la casa, el Peugeot 208 2019.

Se trata de un motor turbo de 1.2 litros de la familia PureTech, capaz de desarrollar 110 hp y 151 lb-pie. Va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, con la que es capaz de alcanzar los 100 km/h en 9.6 segundos y mantener un rendimiento urbano de 17.8 km/l.

Peugeot 208 Puretech Mexico

Este motor está disponible para el modelo 2019 únicamente en la versión Allure. Su equipamiento incluye climatizador automático, controles de audio al volante, computadora de viaje, guantera refrigerada, equipo eléctrico, infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas, sistema de sonido de 6 bocinas, control de velocidad crucero, luces de conducción diurna de LED, sensor de reversa, rines de aluminio de 16 pulgadas, control electrónico de estabilidad y bolsas de aire frontales y laterales.

Peugeot 208 Interior

El Peugeot 208 1.2 PureTech ya está a la venta en México. Tiene un precio de 299,900 pesos. Sus principales competidores son Suzuki Swift y SEAT Ibiza, ambos con un motor turbo entre las opciones de la gama. Por precio también figuran rivales como KIA Rio Hatchback, Mazda2 y Honda Fit.

El Honda Civic Type R Pick-up quiere convertirte en el granjero más genial del rancho

$
0
0

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept 2

Con 306 hp y un tiempo de 7:43.8 en Nürburgring, el Honda Civic Type R se ha ganado a pulso el título de uno de los deportivos más deseados del momento. Por si su aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos no fuera ya una locura para un compacto, la filial británica de Honda ha decidido convertirlo en pick-up.

Se trata sólo de un prototipo que no llegará a producción, pero que sí será exhibido al público. El Honda Civic Type R Pick-up Truck Concept fue exhibido en el SMMT Test Day en Reino Unido para hacer babear a los granjeros con el espíritu más racing de la isla europea.

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept 4

El auto está basado en el modelo de producción. De hecho conserva el mismo esquema de suspensión, transmisión y propulsión. Las modificaciones se centran en la estructura de la carrocería. El techo desaparece a partir del poste B, aunque la barra de protección de la batea simula la silueta original del poste C del hatchback. La banca trasera fue extirpada para dar lugar a una caja de carga.

Honda Civic Type R Pick Up Truck Concept

Al igual que el Type R de producción, es capaz de completar los 100 km/h en menos de seis segundos y llegar hasta a 265 km/h. Cuenta con un selector de modos de manejo, que permite elegir entre conducción Comfort, Sport y +R.

El proyecto es conocido internamente como Project P y no busca llegar a producción. El prototipo fue creado para demostrar el entusiasmo de las instalaciones de la marca en Swindon. Phil Webb, responsable de Honda en Reino Unido, menciona —¿a manera de broma?— que el auto será utilizado por ellos mismos para transportar sus productos de jardinería cuando sea necesario.

[[gallery: honda-civic-type-r-pick-up-truck-concept]]

El BMW X5 2019 ya se pasea por medio mundo para ser más deportivo y off-road que nunca

$
0
0

Bmw X5 2019 Spy Shot 1

"Un día está siendo probado en el círculo polar y otro está dando vueltas en Nürburgring". Así es como BMW empieza a contarnos los primeros detalles de la nueva generación del X5, que retoma el aprendizaje de dos décadas en el mercado con las tecnologías que le permitan hacer frente al futuro.

Por el momento, BMW nos habla de un nuevo sistema de suspensión capaz de convertirlo en un auténtico todoterreno. La cuarta generación del BMW X5 contará con un paquete off-road que incrementa la altura al piso y permite elegir diferentes modos de manejo para hacer frente a las condiciones del camino. Todo con sólo oprimir un botón.

Bmw X5 2019 Spy Shot 3

El proceso de desarrollo abarca pruebas en la nieve de Suecia, la grava de las calles de Sudáfrica y las dunas de los desiertos estadounidenses. No sólo la suspensión es puesta a prueba. La humedad, el calor, la arena y el viento helado forman parte de las pruebas de resistencia a las que está siendo sometido.

Las primeras imágenes oficiales divulgadas por BMW muestran al X5 todavía con mucho camuflaje, sin embargo, la silueta de los faros y la iluminación de LED anticipan un gran parecido con el X3, que estrenó generación recientemente. El BMW X5 2019 se presentará durante el segundo semestre de este año, con opciones todoterreno y un abanico de tecnologías de conducción autónoma.

[[gallery: bmw-x5-2019-fotos-con-camuflaje]]

BMW X2, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Bmw X2

Nuestro garaje ha estado muy concurrido en los últimos días. Además de un Toyota C-HR y de un Hyundai Grand i10 —de los que ya te hablaremos más adelante— nos visita un BMW X2, un SUV con espíritu de coupé que demuestra la capacidad de la firma alemana para encontrar huecos donde nadie los había visto antes.

Podemos definir al X2 como un X1 a la moda. Recupera elementos emblemáticos en los BMW de antaño, como el emblema de la marca colocado en el poste C. Estrena, además, un nuevo paquete dentro de la familia de SAV y SAC de BMW: el M Sport X, que combina las características deportivas propias de la gama M Sport, pero con un look más todoterreno.

Bmw X2 2

Utiliza una plataforma de tracción delantera compartida con Serie 2 Active Tourer y MINI Clubman. La versión que estamos conduciendo estos días corresponde al M Sport X sDrive 220i con motor turbo de 2.0 litros de 192 hp y transmisión automática de doble embrague. Completa los 100 km/h en 7.7 segundos y su precio base es de 659,900 pesos, aunque nuestra unidad viene equipada con distintos elementos opcionales.

La primera impresión ha sido muy positiva. Desde el diseño, el X2 seduce; al volante convence por una marcha refinada y deportiva, con una suspensión que pisa con firmeza sin llegar a resultar incómoda. Estos días continuaremos conduciéndolo en ciudad y saldremos a carretera a probar sus capacidades. Como es habitual, abrimos el espacio para saber qué quieres que te contemos en nuestra prueba de manejo.

Viewing all 3641 articles
Browse latest View live