Quantcast
Channel: Motorpasión México
Viewing all 3619 articles
Browse latest View live

El Nissan Versa 2020 es, por fin, un Versa que podría gustarte

$
0
0

El Nissan Versa 2020 es, por fin, un Versa que podría gustarte

El Nissan Versa 2020 ya está listo. En esta nueva generación, el superventas japonés se presenta como un sedán mucho más maduro en términos de equipamiento, calidad y diseño, sin dejar de lado las características que más lo han distinguido: una cabina espaciosa y un tren motor orientado al ahorro. Vamos a conocerlo.

Nissan Versa 2020 4

Diseño inspirado en el Micra

Desde el primer vistazo, es innegable que el Nissan Versa 2020 es un sedán mucho más atractivo que el modelo anterior. Deja atrás las líneas controversiales, en favor de un rostro más parecido al de otros autos de la casa, como el Micra europeo o el LEAF. Destaca la parrilla en forma de V con acabado negro brillante, la incorporación de faros de LED y las líneas de estilo que encontraremos en la cintura y en el poste C.

Nissan Versa 2020 5

Nissan todavía no especifica con precisión las dimensiones del nuevo Versa, pero asegura que ahora es más bajo, más ancho y más largo con el fin de crear una cabina aún más amplia y mejorar el volumen de carga.

El frente toma elementos de Nissan Micra y LEAF, mientras que la silueta y la trasera se inspiran en Maxima y Altima.
Nissan Versa 2020 26

Nissan quiere dar una mejor impresión

El Versa 2020 representa el escalón de acceso a la gama Nissan en Estados Unidos. Con una mejora sustancial en la calidad de los acabados y una mayor atención al diseño, la marca quiere dejar una buena impresión desde su modelo más económico. Veremos un tablero muy similar al de Kicks —que a su vez está inspirado en el Micra europeo— con algunas piezas recubiertas en cuero, suaves al tacto y con costuras en contraste.

Nissan Versa 2020 37

El nivel de equipamiento que puede llevar esta nueva generación —al menos en Estados Unidos— es digno de destacarse. Al menos en la versión más equipada encontraremos un cuadro de instrumentos digital, climatizador automático, faros de LED, cámara de visión trasera, asientos delanteros calefactables, llave inteligente equipo eléctrico, entre otros.

Nissan Versa 2020 36

El salto en seguridad también es importante. Al llegar a Estados Unidos, ofrecerá de serie seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, frenos ABS, alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, detección de peatones, freno automático en reversa, aviso de abandono involuntario de carril y asistente de luces altas automáticas. De manera opcional se puede sumar monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, control de velocidad crucero adaptativo y aviso de atención del conductor.

Nissan Versa 2020 23

En lo que respecta a infotenimiento, adopta la interfaz que ya encontramos en otros modelos de la marca, como Altima. Se controla a través de una pantalla táctil y es compatible tanto con Android Auto, como con Apple CarPlay.

En EE. UU. todas las versiones llevan alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia.
Nissan Versa 2020 2

El Nissan Versa 2020 ahora ofrece 122 hp

La firma japonesa no ha especificado qué plataforma se utilizó para desarrollar la nueva generación del Nissan Versa, podría tratarse de la arquitectura global CMF compartida con Renault y Mitsubishi, pero todo apunta a que se trata de una evolución de la plataforma V —bajo la cual también fue desarrollado el Micra en Europa. Con ello deberá mejorar el nivel de rigidez, la calidad de marcha y el grado de insonorización.

Nissan Versa 2020 18

En términos de motor, el único propulsor disponible es una evolución del bloque de 1.6 litros que llevaba el modelo anterior y que también encontramos en Nissan Kicks: un cuatro cilindros de 122 hp y 114 lb-pie, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT.

Nissan Versa 2020 6

¿Cómo será el nuevo Nissan Versa para México?

La filial mexicana no ha comentado nada respecto a las especificaciones de la nueva generación del Versa para México, sin embargo, sabemos que se fabricará en nuestro país e imaginamos que no reemplazará al Versa que ya conoces, sino que se sumará a la gama como una alternativa más equipada y refinada para competir contra KIA Rio, Honda City, Mazda 2 Sedán, Toyota Yaris R, Volkswagen Virtus, entre otros. ¿Estamos ante el regreso del nombre Tiida? El tiempo lo dirá.

Nissan Versa 2020 7

Hay algunos elementos que probablemente no veremos en el Versa a la venta en México, como todas las asistencias de conducción ofrecidas en Estados Unidos o algunos elementos de equipamiento, como los asientos con calefacción o los faros de LED, aunque nada está escrito.

El Nissan Versa 2020 comenzará a venderse en Estados Unidos en verano de este año, por lo que su llegada a nuestro país deberá suceder durante la segunda mitad de 2019. Tan pronto la marca amplíe la información de su lanzamiento en México, lo daremos a conocer.


El SMV Concept anticipa otro SUV de Volkswagen, el más grande en su historia

$
0
0

El SMV Concept anticipa otro SUV de Volkswagen, el más grande en su historia

Una vez que Volkswagen empezó a presentar nuevos SUV, no hubo quién los detuviera. La firma alemana presentará en el Auto Show de Shanghái al menos cuatro SUV, algunos en fase de prototipo y otros listos para producción. Previo a la apertura del salón la marca nos muestra al SMV Concept, el show car que anticipa el SUV más grande en la historia de la marca.

Volkswagen Smv Concept 2

El Volkswagen SMV Concept nace de la alianza que tiene la firma alemana con el fabricante chino FAW y adopta todo el estilo de los últimos lanzamientos de la casa. Sus rasgos se acercan mucho al de un modelo de producción, aunque por ahora se trata sólo de un prototipo de grandes faros, colosal parrilla y múltiples tomas de aire.

Volkswagen Smv Concept 3

Si en fotografías te parece enorme es porque mide 5.1 metros de largo, colocándose por encima del Teramont. Volkswagen no ha confirmado todos los detalles, pero podemos esperar una cabina perfectamente preparada para transportar a siete u ocho pasajeros con muy buen lugar para piernas.

Volkswagen Smv Concept 4

Su desarrollo va sobre la plataforma modular de Volkswagen y al llegar al mercado se comercializará con dos opciones de motor, bloque de 2.0 litros de la familia TSI (turbo) con alrededor de 240 hp, o bien, un VR6 TSI de 2.5 litros —exclusivo del mercado chino— capaz de desarrollar 300 hp. Bajo esta última configuración utiliza una caja DSG de 7 velocidades y tracción integral 4Motion.

Volkswagen Smv Concept 5

El Volkswagen SMV Concept se exhibirá estos días en el Auto Show de Shanghái. Por lo avanzado de su diseño, podemos imaginar que la versión de producción no tardará en presentarse. La marca no parece tener intención de ofrecerlo en América ni Europa.

Renault Kwid, al volante de una cross-cosita con talento urbano

$
0
0

Renault Kwid, al volante de una cross-cosita con talento urbano

Barato, ahorrador y parece "camionetita". El Renault Kwid —se pronuncia «kuid», no «cagüid» ni «quegüid»— es el pequeño hatchback con el que la firma francesa quiere triunfar en México. Por mucho que te lo prometan, no es un SUV, pero sí un urbano con lo necesario para sobrevivir en la hostilidad de las grandes ciudades.

Renault Kwid Mexico 7

El Renault Kwid fue desarrollado especialmente para mercados emergentes, como Latinoamérica o India; las unidades que rodarán por nuestro país son fabricadas en Brasil. Si estás familiarizado con la gama de Renault en Europa, el Kwid ocupa el lugar de Twingo, pero con características adaptadas a las necesidades locales —incluyendo el precio.

Renault Kwid Mexico 3

Un urbano con disfraz de SUV

Renault nos dijo que el Kwid es para gente que se viste a la moda con poco presupuesto, y no puedo estar más de acuerdo. Se trata de un urbano de bajo costo que recurre a algunos accesorios para encajar en la tendencia del SUV, al menos en apariencia. Sus líneas nacen de la misma pluma del diseñador de Logan, a quien retaron a crear un coche aún más accesible que Sandero.

Renault Kwid Mexico 4

El Kwid goza de todo el estilo de Stepway, Duster y demás modelos de Dacia adoptados por Renault. Mide 3.68 metros de largo, 1.47 metros de alto y 1.57 metros de ancho, pero adopta algunas piezas en plástico negro y mayor altura para disfrazarse de SUV. No es un todoterreno —ni pretende serlo— pero esos 18 cm libres respecto al piso le ayudarán a librar piedras, topes y baches.

Renault Kwid Mexico 5

No hay que ser experto para comprender que su mejor escenario son las grandes ciudades. Su carta de presentación es un motor de sólo tres cilindros y 1.0 litro, capaz de desarrollar 66 hp y 69 lb-pie, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Sus números son pequeños, es cierto, pero hay tres factores a tener en cuenta: no es un vehículo familiar, no se creó para devorar autopistas y pesa sólo 760 kg.

Son sólo 66 hp y 69 lb-pie, pero pesa únicamente 760 kg. Su relación peso-potencia no es muy distinta a la de un SEAT Ibiza.
Renault Kwid Mexico 10

Entendido lo anterior, el pequeño propulsor de 1.0 litro es suficiente. Lo "complicado" en realidad es acostumbrarse a los cambios de marcha. La relación de la primera es tan baja que prácticamente sólo se utiliza para arrancar desde cero; es mejor pasar los topes en segunda para evitar jaloneos incómodos.

Las tres primeras velocidades son muy cortas para escalar el tacómetro lo más rápido posible, pero cuarta y quinta son más largas para relajar al motor. Su enfoque tan urbano queda demostrado en el escalonamiento de la transmisión: se puede circular en quinta a 50 km/h —velocidad máxima en muchas vías secundarias del país— a tan solo 2,000 revoluciones.

Renault Kwid Mexico 13

Son pocas las situaciones en las que los 66 hp y 69 lb-pie no bastan. Nosotros probamos el Kwid por las carreteras de Chiapas, casi al nivel del mar, por lo que no sabemos cuánto pueda afectarle la altitud a este motor en ciudades como la capital del país. Lo cierto es que lo hicimos sufrir durante toda la prueba con cuatro pasajeros y una ruta que pasaba por San Cristóbal de las Casas, en un camino cuesta arriba.

Kwid Intense 042

El trayecto lo completó sin tanta dificultad, aunque hubo que jugar constantemente con la palanca de cambios e ir intercalando entre tercera y segunda, o cuarta y tercera. Para rebasar acelerábamos a fondo, pero en ocasiones se nos acababa el tacómetro —hasta llegar al corte de inyección— justo a la mitad de la maniobra; hay que ser calculadores antes de aventarse. En pendientes muy inclinadas, con el coche lleno, será mejor tomar vuelo, porque incluso en primera le cuesta "escalar".

Renault Kwid Mexico 12

Ahora bien, hablemos del chasís. Lo más sobresaliente fue la dirección, que a diferencia de otros modelos de la casa, sí lleva asistencia eléctrica. Es ligera y mucho más comunicativa de lo que hubiésemos imaginado, aunque tampoco ofrece una precisión quirúrgica. Su puesta a punto nos parece adecuada para su propósito: movilidad urbana.

Hay que acostumbrarse a jugar constantemente con la palanca de cambios para exprimir al máximo la capacidad del motor.
Renault Kwid Mexico 8

La suspensión es muy blanda y tiende a ser saltona ante irregularidades, como topes o baches, sin embargo, transmite mucha robustez, similar a lo que sucede en un Duster. La altura respecto al piso le ayudará a pasar los topes peor planeados de la ciudad, aunque pasa su factura en curvas, donde la velocidad se transforma en un body-roll que nos recuerda la altura del centro de gravedad, el largo recorrido de la suspensión y la suavidad de su amortiguación.

Kwid Intense 040

Una cabina que no sorprende, pero tampoco defrauda

Hablemos ahora de su cabina. El Renault Kwid nos recibe con plásticos rígidos —como en cualquier urbano— y un diseño similar al de Duster o Stepway. Probamos la versión más equipada, que pese a su enfoque low-cost, adopta ciertos elementos que rompen con la monotonía de un auto barato: hay decoraciones naranjas en volante y puertas, algunos acabados en negro brillante y una tapicería en tela bastante atractiva.

Renault Kwid Interior

Como buen auto de espíritu francés, algunos controles están ubicados en el lugar menos pensado. Los controles de los cristales eléctricos delanteros, por ejemplo, se ubican en el grupo de botones arriba de la pantalla táctil. El diseño del tablero es sencillo y funcional, con algunos elementos que nos recuerdan a autos de los años 90, como el tacto de los controles del aire acondicionado o la palanca del sistema de recirculación de aire.

Renault Kwid Interior 2

El espacio interior es, quizá, uno de sus puntos más flacos, y es que con 3.68 metros de largo, Kwid es uno de los autos más pequeños a la venta en México. Al frente es fácil encontrar la posición de manejo, aunque el volante sólo puede ajustarse en altura, no en profundidad. En la banca trasera, los pasajeros más altos no irán cómodos en viajes largos por el poco espacio para piernas y la altura del techo. Sorpresivamente, la cajuela es amplia —290 litros— pero su apertura no es del todo práctica; no hay un botón para abrirla desde fuera, sólo se hace introduciendo la llave o jalando una palanca al interior.

Renault Kwid Mexico 6

El equipamiento da buen valor por el dinero

El mejor argumento del Renault Kwid es el equipamiento, aunque ojo, en el modelo equipado sí hay algunos elementos que se echan de menos. En el básico tenemos lo indispensable: aire acondicionado, reproductor de música, conexión Bluetooth y seguros eléctricos automáticos.

Renault Kwid Mexico 2

Lo más plausible es que desde la versión básica ya incluye frenos ABS y cuatro bolsas de aire; la mayoría de sus competidores sólo ofrecen dos. Su evaluación de Latin NCAP le dejó una calificación de tres estrellas —decente, aunque no extraordinario. El Kwid a la venta en México se fabrica en Brasil con una estructura más sólida que el de India, cuya evaluación de seguridad fue un desastroso cero.

Su mejor cualidad es la seguridad. Lleva cuatro airbags en todas sus versiones y tres estrellas de Latin NCAP.
Kwid Latinncap

La versión más recomendable, a nuestro parecer, es la intermedia, llamada Iconic. Por $179,900 suma infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, cristales delanteros eléctricos y computadora de viaje.

El tope de gama, llamado Outsider, no aporta nada más allá de la apariencia off-road. Al pagar $199,900 por un auto de 66 hp, nos parece extraño no contar con espejos eléctricos, controles de audio al volante, rines de aluminio o cristales traseros eléctricos. En el Kwid Iconic, el precio puede justificar estas ausencias; en el Outsider no.

Renault Kwid Mexico 11

Un hatch convincente para la ciudad

Con cuatro airbags en todas sus versiones, un buen nivel de conectividad y la promesa de un alto rendimiento de combustible, el Renault Kwid nos parece una opción interesantísima, sobre todo el Iconic. En un rango entre $160,000 y $180,000, donde encontraremos también a Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 GL y Chevrolet Beat la propuesta de Renault se convierte en nuestra nueva recomendación.

Renault Kwid Mexico 9

El tope de gama sólo lo recomendamos si tu deseo por un urbano de estilo SUV es implacable. De otro modo, por $199,900, voltearíamos a ver a Hyundai Grand i10 GL MID o Suzuki Ignis y terminaríamos recomendándote Chevrolet Spark LT: 100 hp, mejores acabados, estructura sólida y cuatro bolsas de aire.

En video

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

El Renault City K-ZE es un Kwid que lleva el auto eléctrico al terreno low-cost

$
0
0

El Renault City K-ZE es un Kwid que lleva el auto eléctrico al terreno low-cost

El Renault Kwid se ha convertido en todo un éxito en países donde los vehículos de bajo costo marcan el paso del mercado. En China, el auge de los autos libres de emisiones orilló a la firma francesa a crear una variante totalmente eléctrica de su pequeño hatchback. Se llama City K-ZE y nos lo presentan desde el Auto Show de Shanghái.

Renault City K Ze 4

El auto nace de la colaboración de Renault con el fabricante local Dongfeng. Su producción comenzará este año y su lanzamiento formará parte crucial de la estrategia de la alianza para alcanzar la meta de vender 550,000 unidades en el mercado chino en 2022.

Renault City K Ze 7

El sistema eléctrico del Renault City K-ZE puede recargarse desde tomas de corriente domésticas de 220V o infraestructura pública. En cargadores rápidos, la batería puede recuperar el 80% de su carga en tan solo 50 minutos; llegar al 100% le toma 4 horas y tiene una autonomía de aproximadamente 250 kilómetros.

Renault City K Ze 9

La marca no habla de cifras de potencia, pero sí de un alto nivel de tecnología al interior. El sistema de infotenimiento utiliza una pantalla táctil de 8 pulgadas, cuenta con navegación por internet, funciones exclusivas para monitorear el flujo de energía del auto, reconocimiento de voz y puntos de conexión WiFi a través de una red 4G. El climatizador automático cuenta con sensores PM2.5 para controlar la calidad del aire.

Renault City K Ze 8

El Renault City K-ZE se comenzará a vender en China este año y es probable que su presencia se extienda a otras regiones, incluida Europa. En el pasado Auto Show de París, la marca exhibió el prototipo de este modelo y, al momento de la presentación de la versión de producción en China, Renault menciona que el City K-ZE se fabrica con estándares europeos. Se irrumpir en el Viejo Continente, se colocaría por debajo del Zoe.

El Hyundai Creta 2020 se estrena con un rostro extravagante y disfraz de ix25

$
0
0

El Hyundai Creta 2020 se estrena con un rostro extravagante y disfraz de ix25

El Hyundai Creta es conocido como ix25 en otras regiones del mundo. Su segunda generación se presenta en China con un diseño de personalidad fuerte, que reúne el carácter funky del Kona y el estilo robusto del Palisade, para un SUV del segmento B que dará continuidad a la trayectoria de Creta en mercados emergentes.

Hyundai Ix25 Creta 1

Hay muchos elementos que llaman la atención en la apariencia del nuevo ix25. Las luces de LED en forma de cuña al frente van divididas por la línea del cofre y colocan los faros principales en la fascia; la parrilla tipo cascada abarca una buena superficie del frontal y el techo contrasta con la carrocería en dos tonos: negro y plata.

Hyundai Ix25 Creta 4

La parte trasera es la más extravagante. Las calaveras van divididas en tres piezas: un diseño trapezoidal para el cuerpo principal, una pieza colocada por todo lo ancho del portón trasero y luces de reversa montadas en la base del parachoques.

El Hyundai ix25 es 30 mm más largo y 10 mm más ancho que su generación anterior —con un crecimiento de 20 mm en su distancia entre ejes, por lo que su talla queda 4.31 metros de largo y la habitabilidad debe mejorar ligeramente en las plazas traseras.

La cabina es sorprendentemente elegante para un vehículo de esta categoría y, al menos en diseño, parece heredada de un segmento superior. Su estilo minimalista se refleja en una pantalla táctil integrada a una pieza de acabado negro brillante que nace en el tablero y se desvanece en la consola central.

Hyundai Ix25 Creta 2

Todo apunta a que su oferta mecánica estará compuesta por dos propulsores, uno de 1.6 litros de 125 hp —heredado de la generación actual— y otro de 1.4 litros turbocargado con potencia en torno a 130 hp. Habrá opción a transmisión manual de seis velocidades, automática de seis cambios o DCT de siete marchas.

El Hyundai ix25 se comenzará a vender en China durante la segunda mitad de este año, fabricado localmente. El Hyundai Creta arrancará su producción en India —desde donde se importa a México— el próximo año, con un diseño muy parecido al del ix25.

El Nissan Sentra 2020 ya está listo: se llama Sylphy y es un mini Maxima

$
0
0

El Nissan Sentra 2020 ya está listo: se llama Sylphy y es un mini Maxima

El Nissan Sentra se llama Sylphy en China. Su nueva generación se presenta en el Auto Show de Shanghái como un compacto mucho más maduro, que evoluciona al enterrar todos sus complejos de bajo costo y dejar de ser un súper Versa... para convertirse en lo que esperarías de un mini Maxima.

Nissan Sylphy 2020 3

El Sylphy 2020 se convertirá en el nuevo Sentra al llegar a América en los próximos meses y su diseño será prácticamente idéntico al modelo exhibido en China. Su estilo ahora es más atlético y agresivo gracias a una vistosa parrilla en forma de V, un frontal bajo y múltiples líneas de estilo que apuntan al centro. La trasera nace de la elegante convergencia de la cintura, la caída del medallón y la decoración del poste C.

Nissan Sylphy 2020 2

Las nuevas dimensiones no han sido confirmadas, aunque a simple vista se nota como un sedán más largo, ancho y bajo que el modelo anterior. Las mejoras en la plataforma le permitirán aprovechar mejor el espacio interior, incrementar su rigidez y mejorar algunos aspectos de suspensión y dirección para —en palabras de Nissan— convertirlo en un compacto más divertido de conducir.

Nissan Sylphy 2020 4

Para China, el Sylphy 2020 utilizará una evolución del motor HR16DE que en México encontramos en modelos como Versa o Kicks. Lo más probable es que al llegar a América, el Sentra adopte una evolución del propulsor MRA8DE del modelo actual y que se incorpore a la gama alguna variante con motor turbo. Habrá opción a transmisión manual de seis velocidades o automática CVT.

Nissan Sylphy 2020 6

Una cabina más refinada y tecnológica

Una de las grandes sorpresas del Nissan Sentra 2020 será la cabina. El Sylphy lleva un tablero bajo y horizontal, similar al de un coupé, con elementos "de alta gama" como tres salidas de aire acondicionado al centro. Lo más interesante es la cantidad de piezas cubiertas en cuero: volante, tablero, puertas, descansabrazos y consola central serán suaves al tacto.

Nissan Sylphy 2020 7

Entre su equipamiento encontraremos un sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, climatizador automático de doble zona, llave inteligente, cuadro de instrumentos con pantalla de 7 pulgadas a color, asientos calefactables, faros de LED, entre otros.

En materia de tecnología, los Sylphy y Sentra adoptarán alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, alerta de abandono involuntario de carril, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, entre otros.

Nissan Sylphy 2020 5

El Nissan Sylphy 2020 comenzará a venderse en China este año, por lo que la nueva generación del Sentra deberá estar lista en cuestión de meses. Todo apunta a que el modelo con especificaciones americanas estará listo a finales de este año, para comenzar a venderse a principios de 2020.

Así son los Chevrolet Tracker y Trailblazer que reemplazarán a Trax en América

$
0
0

Así son los Chevrolet Tracker y Trailblazer que reemplazarán a Trax en América

General Motors ha volteado la mirada a China en los últimos años. El Auto Show de Shanghái de este año es escenario para 15 modelos exhibidos por Chevrolet, entre los que se encuentran los nuevos Tracker y Trailblazer, un par de SUV que cruzarán el Océano Pacífico para convertirse en el reemplazo de Trax.

Chevrolet ha sido muy hermética en cuanto a los detalles —y fotos— de sus dos nuevos modelos. Lo que sabemos hasta el momento es que el Trailblazer será el responsable de ocupar el lugar de Trax en Estados Unidos y Canadá, mientras que el Tracker hará lo mismo en México y el resto de los países de Latinoamérica.

Chevrolet Trailblazer 2020

El Trailblazer hereda el estilo de Blazer

El diseño del Chevrolet Blazer ha causado furor entre propios y extraños. Que la nueva generación del Trailblazer aproveche ese mismo estilo no es ninguna coincidencia. Las luces principales van montadas en la fascia, mientras que las superiores son exclusivas para los DRL y las direccionales. Su apariencia robusta recibe el tratamiento deportivo Redline, exclusivo de Chevrolet en China.

Según información de nuestros colegas de GM Authority, el nuevo Trailblazer fue desarrollado a partir de la nueva plataforma VSS-F de General Motors, misma que se utiliza en modelos de gama superior, como el nuevo Buick Encore. Hasta el momento no se sabe qué configuración mecánica utilizará.

Chevrolet Tracker 2020

El Tracker podría fabricarse en México

A diferencia del Trailblazer, el Chevrolet Tracker goza de una apariencia más discreta y dimensiones menores. En lugar de recurrir a la plataforma VSS-F, apuesta por la arquitectura GEM (Global Emerging Markets) que General Motors desarrolló para regiones como China, el sur de Asia o Latinoamérica. Los rumores sugieren que en algunos países estará disponible con motor turbo de 1.0 litro con alrededor de 115 hp.

Tracker Interior

El Chevrolet Tracker reemplazará al Trax en México y podría fabricarse en nuestro país, al igual que Onix. Ambos modelos utilizan la misma plataforma GEM y corresponden a las categorías que Sonic y Trax dejan libre en la línea de producción. Todo apunta a que Tracker y Onix serán presentados en México en la recta final de este año.

Los Volkswagen SUV Coupé Concept y Teramont X se suman a la moda del SUV deportivo

$
0
0

Los Volkswagen SUV Coupé Concept y Teramont X se suman a la moda del SUV deportivo

China sigue siendo un mercado muy apegado a los sedanes, pero eso no impide que muchas marcas apuesten por SUV locales. Además del colosal SMV Concept, Volkswagen presenta en el Auto Show de Shanghái un par de modelos nuevos: el Teramont X y el SUV Coupé Concept, ambos en formato de camioneta con estilo deportivo.

Volkswagen Suv Coupe Concept 3

El Volkswagen Teramont X podría llegar a América

La mayoría de los lanzamientos del Auto Show de Shanghái son exclusivos para el mercado chino, sin embargo, el Teramont X está contemplado en los planes de la firma alemana para América. En Estados Unidos se llamará Atlas Coupé y podría llegar a México como una opción menos familiar y más lúdica que el Teramont tradicional.

Volkswagen Suv Coupe Concept 7

Los rasgos principales provienen del modelo original. El frente es cuadrado e imponente, mientras que los enormes pasos de rueda le confieren una apariencia robusta. El estilo coupé nace a partir del poste C, con el que se marca un medallón inclinado y un alerón similar al de un hatchback deportivo.

Volkswagen Suv Coupe Concept 5

El Teramont X es ligeramente más corto y bajo que el modelo original. Mide 4.9 metros de largo, 1.99 de ancho y 1.72 de alto. Su gama de motores en China estará compuesta por un motor TSI de 2.0 litros de 186 hp o un VR6 TSI de 2.5 litros —exclusivo de dicha región— con 300 hp y 368 lb-pie.

Volkswagen Suv Coupe Concept 2

El SUV Coupé Concept es un Tiguan con estilo

El segundo SUV que Volkswagen presenta en China es un prototipo, al menos por ahora. Se llama SUV Coupé Concept y, como su nombre lo anticipa, combina el estilo de una camioneta con la silueta de un deportivo. Su talla es similar a la de un Tiguan; mide 4.58 metros de largo.

El SUV Coupé Concept está basado en el Volkswagen Tayron desarrollado en exclusiva para China en conjunto con el fabricante local FAW. Utiliza la plataforma modular MQB del grupo y, al menos en su fase de prototipo, ofrece únicamente un motor 2.0 TSI de alrededor de 190 hp. No está contemplado su lanzamiento en nuestra región.


Así es el Jetta VS5, un Ateca al estilo de la nueva marca china (que no es Volkswagen)

$
0
0

Así es el Jetta VS5, un Ateca al estilo de la nueva marca china (que no es Volkswagen)

Jetta ya es una marca independiente de Volkswagen en China. Ese nombre que todos tienen en la cabeza es un nuevo proyecto que nace en asociación el fabricante local FAW. La familia inicial de productos de Jetta está compuesta por tres modelos, entre los cuales figura el VS5, un SUV compacto que se muestra ante los reflectores del Auto Show de Shanghái.

Jetta Vs5 4

El VS5 adopta la genética propia de la marca Jetta, con faros trapezoidales a juego con una parrilla de rombos, aunque no renuncia del todo al estilo de Volkswagen. Si desde algunos ángulos te recuerda a otros modelos del grupo, como SEAT, es porque el VS5 está basado en el Ateca; los trazos maestros de la silueta, de las calaveras y del portón trasero provienen de la firma española.

Jetta Vs5 3

Jetta nace como una firma enfocada a clientes jóvenes, con un portafolio de productos a precios accesibles. Dado que SEAT no tiene presencia en China, Jetta ocupa indirectamente su lugar, llevando la tecnología de Volkswagen a carteras menos opulentas.

Al igual que SEAT Ateca y Volkswagen Tharu, el Jetta VS5 fue desarrollado a partir de la plataforma MQB. Mide 4.36 metros de largo y cuenta con el mismo motor de 1.4 litros de la familia TSI que encontramos en otros modelos del grupo. Desarrolla 150 hp y 184 lb-pie y va asociado a un cambio automático de doble embrague de siete velocidades. Según medios locales, el Jetta VS5 cuenta con suspensión trasera independiente —a diferencia de Ateca.

Jetta Vs5 2

Pese a su enfoque de bajo costo, el Jetta VS5 cuenta con algunos elementos tecnológicos interesantes, como control electrónico de estabilidad en todas sus versiones y la posibilidad de equipar control de velocidad crucero adaptativo o climatizador automático. El sistema de infotenimiento es distinto al de SEAT o Volkswagen.

El Jetta VS5 comenzará a venderse en China en septiembre de este año, a un precio que todavía no se ha confirmado. Compartirá pisos en los concesionarios con VA3 —una clase de SEAT Toledo— y VS7 —un SEAT Tarraco reetiquetado.

El Cadillac CT5 quiere ser tu 'full size' al precio de un BMW Serie 3

$
0
0

El Cadillac CT5 quiere ser tu 'full size' al precio de un BMW Serie 3

La gama de sedanes de Cadillac atraviesa un proceso de renovación y reestructura. El CTS, que por muchos años se colocó en el punto medio entre los sedanes medianos y ejecutivos alemanes, dice adiós para abrir paso al nuevo CT5, un modelo que retoma su filosofía, pero mucho mejor enfocada en cumplir el propósito de Cadillac: tener un rival directo para BMW Serie 3.

Cadillac Ct5 7

El Cadillac CT5 sube a los escenarios del Auto Show de Nueva York con una propuesta de diseño fresca, fiel a los principios estéticos de la casa, pero con rasgos menos señoriales. Su silueta es evidencia de la intención de la marca por romper el molde; no se trata de un sedán tradicional, sino de uno inspirado en un fastback. El poste C se desvanece en un ángulo muy inclinado y remata directamente con el alerón.

Con 4.92 metros de largo, es considerablemente más grande que Serie 3. La competencia llega al hablar de precios y características mecánicas.

El largo total del CT5 es superior al de cualquier competidor directo. De hecho, con 4.92 metros de largo, lo nuevo de Cadillac debería hacer frente al BMW Serie 5 o al Mercedes-Benz Clase E, sin embargo, por características mecánicas y precio, Cadillac lo enfoca a un segmento abajo.

Cadillac Ct5 16

Una cabina que reinterpreta el lujo

Cuando parece que ya está escrito todo en términos de lujo, Cadillac nos propone una serie de tecnologías interesantes para el cliente premium. El CT5 cuenta con un sistema llamado Adaptive Remote Start, que de manera automática activa funciones de conveniencia, como la ventilación/calefacción de asientos, el climatizador o la calefacción del volante, según la temperatura exterior.

Cadillac Ct5 19

Uno de sus protagonistas tecnológicos es el sistema Super Cruise, que permite circular en autopistas de acceso limitado de manera autónoma, sin necesidad de que el conductor tenga puestas las manos al volante —como lo solicitan la mayoría de los sistemas de control de velocidad crucero adaptativo con seguimiento de líneas de carril.

Cadillac Ct5 21

Al hablar de la cabina, Cadillac hace énfasis cinco pilares de desarrollo: interfaces simples, enfoque en la calidad, atención al detalle, autenticidad de los materiales y una fabricación impecable. Los botones se colocan en un mismo grupo, ordenado bajo una pantalla táctil de 10 pulgadas, que también puede controlarse desde una perilla en la consola central.

Cadillac Ct5 5

Tracción trasera y preparación deportiva

Como buen Cadillac, el CT5 utiliza una plataforma de tracción trasera. La marca habla de una experiencia de manejo "estimulante" que combina refinamiento, comfort y desempeño. Ofrece programas Tour, Sport, Snow/Ice y MyMode para modificar los patrones de cambio de la transmisión, tacto de dirección y frenos, reparto de par entre ejes (para versiones con tracción integral, claro) y el sonido del escape.

Cadillac Ct5 20

La gama de motores está compuesta por dos opciones, ambas turbocargadas, con función de desactivación de cilindros, sistema start & stop y asociadas a una transmisión automática de 10 velocidades. La primera opción es de cuatro cilindros y 2.0 litros, capaz de desarrollar 237 hp y 258 lb-pie. La segunda es un V6 de 3.0 litros, capaz de generar 335 hp y 400 lb-pie.

Cadillac Ct5 6

Tras los pasos de Serie 3, Clase C y Volvo S60

Triunfar en la categoría del Cadillac CT5 no es sencillo. Entre su lista de competidores figuran ejemplares top of mind con larga trayectoria en el mercado, como BMW Serie 3, Audi A4 y Mercedes-Benz Clase C. De la "nueva escuela" llegan a la fiesta los Volvo S60, Jaguar XE e Infiniti Q50.

Cadillac Ct5 11

El Cadillac CT5 llegará a los concesionarios de la marca en Estados Unidos este otoño y brillará por un diseño llamativo, alto refinamiento interior, una talla superior y un buen nivel de prestaciones. Retomará el trabajo que dejaron pendiente los ATS y CTS.

El Hyundai Sonata 2020 sube de nivel para ponérselo difícil Mazda 6

$
0
0

El Hyundai Sonata 2020 sube de nivel para ponérselo difícil Mazda 6

La más reciente ola de lanzamientos de Hyundai ha demostrado que cosas buenas pasan cuando se rompe el molde. El Hyundai Sonata 2020 es el claro ejemplo. Con elementos de diseño únicos en el mercado, un salto gigantesco en tecnología y un muy elevado grado de refinamiento, el sedán coreano estrena generación para ponérselo difícil a Mazda 6 y compañía.

Hyundai Sonata 2020 26

Una apariencia excéntrica y elegante

Su diseño no es para todos, claro está, pero es cierto que hay muchos elementos espectaculares en la apariencia del nuevo Sonata. El frente es uno de ellos. Más allá de la enorme parrilla y lo largo del cofre, la iluminación de LED te hará voltear a verlo. La tira cromada que va de los faros a la cintura enciende parcialmente, formando una firma de LED muy atractiva y que no se parece a nada que haya actualmente en las calles.

Hyundai Sonata 2020 48

La silueta del auto está inspirada en un coupé, sin autodenominarse coupé de cuatro puertas. El techo se desvanece con elegancia hacia el medallón, que a su vez remata con una tapa de cajuela corta, decorada por un alerón y calaveras en forma de cuña, unidas de extremo a extremo por una tira de LED.

Hyundai Sonata 2020 30

Una cabina bien terminada y muy tecnológica

Hyundai ha mejorado mucho los acabados de sus autos en los últimos años, pero el Sonata da un salto en refinamiento para hacer sombra incluso a modelos de marcas de lujo, como Infiniti o Cadillac —en palabras de quienes ya lo manejaron. La selección de materiales, la combinación de colores y la atención al detalle son sobresalientes.

Hyundai Sonata 2020 32

Esta nueva generación adopta algunas de las tendencias más fuertes de la industria, como eliminar la palanca de cambios y reemplazarla por controles por botón. Las pantallas también dominan el habitáculo. De serie incluye infotenimiento con display de 8", pero los Sonata mejor dotados contarán con pantalla de 10" y cuadro de instrumentos digital —de gráficos muy avanzados— de 12.3".

Hyundai Sonata 2020 37

La tecnología juega un papel crucial al describir al nuevo Hyundai Sonata. Los coreanos perfeccionan el monitor de punto ciego con cámaras similares al sistema Honda LaneWatch, pero con cámaras en cada espejo e imagen desplegada en el cuadro de instrumentos, para mejorar la visibilidad y facilitar maniobras de cambio de carril.

Hyundai Sonata 2020 19

Las puertas del Sonata 2020 podrán abrirse utilizando el smartphone como llave gracias a su compatibilidad NFC (Near Field Communication). La** Digital Key**, como lo llama Hyundai, puede autorizar el acceso a varios dispositivos y permite bloquear o desbloquear las puertas, activar la función de pánico o encender el motor de manera remota a una distancia de hasta 30 metros.

Hyundai Sonata 2020 43

En términos de asistencias de conducción, el Sonata 2020 recibe los últimos desarrollos de la firma coreana y los incorpora de serie. Ofrece control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, detección de peatones, función de seguimiento de carril, alerta de atención del conductor, entre otros.

Hyundai Sonata 2020 21

Una gama de motores modesta (por ahora)

Hablemos de fierros. Para empezar, el Hyundai Sonata 2020 es el responsable de estrenar una nueva plataforma para la firma coreana, conocida internamente como N3, y que se utilizará para otros modelos de la marca, especialmente SUV. Lo avanzado de esta arquitectura le permite una marcha confortable y silenciosa.

Hyundai Sonata 2020 22

En Estados Unidos podrá configurarse con dos opciones de motor. La primera es exclusiva de las versiones más accesibles: un bloque atmosférico de 2.5 litros, capaz de generar 191 hp y 181 lb-pie; la segunda es un motor turbo de 1.6 litros de 180 hp y 195 lb-pie. Ambos propulsores van asociados a una transmisión automática de ocho velocidades.

Hyundai Sonata 2020 24

Su gama de motores se queda corta frente a las opciones más potentes de Honda Accord, Mazda 6 o KIA Optima, sin embargo, la firma coreana está evaluando la posibilidad de sumar a la gama una versión con motor turbo de 2.0 litros y potencia cercana a 250 hp, así como variantes híbrida e híbrida enchufable.

Hyundai Sonata 2020 20

El nuevo Sonata podría no llegar a México

La nueva generación del Hyundai Sonata ya se estrenó en su mercado de origen y llegará a Estados Unidos a finales de este año, para competir en el segmento de los sedanes medianos, donde se encontrará con rivales como Honda Accord, Toyota Camry, Volkswagen Passat, Mazda 6, Nissan Altima, KIA Optima, entre otros.

Hyundai Sonata 2020 25

Es probable que el nuevo Sonata no llegue a México. Sus ventas no han aportado mucho volumen a la marca —que ahora se enfoca en subcompactos y SUV— y, de hecho, toda la gama mexicana ya estrenó su año-modelo 2019, excepto Sonata, lo que invita a pensar que saldrá del catálogo en breve y que no habrá intención por renovarlo.

El Hyundai Venue es un nuevo B-SUV que no quiere ver triunfar al Nissan Kicks

$
0
0

El Hyundai Venue es un nuevo B-SUV que no quiere ver triunfar al Nissan Kicks

El Kona ha dejado muy buena impresión en la categoría de los B-SUV, pero no lo es lo suficientemente barato para hacer frente a Nissan Kicks. Como muchos SUV nunca son demasiados, el Hyundai Venue viene a este mundo para cubrir ese hueco debajo de Kona con una etiqueta más accesible, talla de sólo 4.03 metros de largo y la promesa de un alto grado de versatilidad.

Hyundai Venue 2

Su apariencia extrovertida no es indiferente al estilo de Kona, Santa Fe y Palisade. Lo nuevo de Hyundai recibe en herencia la característica —e inmensa— parrilla tipo cascada, así como grupos ópticos divididos en tres piezas: direccionales a la altura del cofre, luces principales en la fascia y faros de niebla cerca del piso. Las calaveras, al igual que la silueta, son cuadradas.

Hyundai Venue 10a

El Venue es 13 cm más corto que el Kona y también es más pequeño que la mayoría de sus competidores. Sus 4.03 metros de largo deben aprovechar bien el espacio para ofrecer una alternativa interesante a lo que Nissan Kicks, Chevrolet Trax y Honda HR-V pueden hacer con su carrocería de alrededor de 4.3 metros.

Hyundai Venue 12

Un SUV accesible, pero completo

El Hyundai Venue tiene el ojo puesto en clientes que buscan su primer SUV, por lo que la estrategia de la marca va orientada al precio, sin embargo, el pequeño crossover coreano no escatima en equipamiento. Para empezar, contará con un amplio abanico de asistencias de conducción, entre las que figuran alerta de colisión frontal, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento en el carril, entre otros.

Hyundai Venue 14

Entre el equipamiento vamos a encontra rines de entre 15 y 17 pulgadas, infotenimiento con pantalla de 8 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 3.5 pulgadas, doble puerto USB, navegación con información de tráfico en tiempo real —gratis por 3 años— y detalles en piel.

Hyundai Venue 19

La cabina apuesta por un diseño sencillo y funcional. El concepto de diseño cuadrado del exterior se refleja en el tablero a través de la forma de las rejillas de ventilación. No encontraremos los acabados más sofisticados, aunque sí una buena calidad, garantizada por la manufactura de Corea del Sur.

Hyundai Venue 7

El Venue utiliza un motor de 1.6 litros

La fuente de poder del Hyundai Venue también atiende el interés de los clientes en busca de un SUV accesible. El motor atmosférico de 1.6 litros no es el último desarrollo tecnológico de la marca, pero cumple con funciones de movilidad urbana. Es compartido con KIA Rio y Hyundai Accent; desarrolla 121 hp y 111 lb-pie, y va asociado a una transmisión manual de seis velocidades o un cambio automático CVT —que en Hyundai, como KIA, le dicen IVT. La marca espera un rendimiento de 14 km/l en ciclo combinado.

Hyundai Venue 8

¿El Hyundai Venue reemplazará al Creta en México?

El Hyundai Venue se fabricará en las instalaciones de la marca en Ulsan, Corea del Sur, y llegará a Estados Unidos a finales de este año. No sabemos a ciencia cierta qué modelo reemplazará al Creta en México; si el ix25 presentado en Shanghái o el Venue exhibido en Nueva York.

El Venue suena como un buen reemplazo para el Creta en México, pero el ix25 es una opción más factible.
Hyundai Venue 3

Ambos modelos parecen utilizar la misma similar y gozan de un diseño parecido, sobre todo al mirar la forma de las ventanas, la silueta y la posición de las luces, aunque sus dimensiones son diferentes: 4.31 metros vs. 4.03 metros. El ix25 recibirá el nombre de Creta al comenzar a fabricarse en India y lo más probable es que continúe importándose a México desde ahí, sin embargo, no descartamos la posibilidad de ver Venue en nuestras calles, directamente desde Corea. El tiempo lo aclarará.

En video

El KIA Stinger GTS quiere verte driftear con su dinámica más picante

$
0
0

El KIA Stinger GTS quiere verte driftear con su dinámica más picante

El KIA Stinger ha sabido abrirse paso entre bólidos alemanes. Su apariencia matona y el motor V6 biturbo han causado furor, y en KIA lo saben bien. Aprovechando el hype por su gran turismo, la firma coreana lanza el Stinger GTS, una edición especial limitada a sólo 800 unidades llevadas a un nuevo nivel de deportividad.

Kia Stinger Gts 5

El KIA Stinger GTS se distingue de cualquier otro por su exclusiva pintura naranja, llamada Federation. Recibe, además, un tratamiento en fibra de carbono auténtica para el controno de la parrilla, las carcasas de los espejos y las salidas de aire laterales. El emblema de KIA en la parte trasera fue reemplazado por el logotipo de Stinger.

Kia Stinger Gts 9

La dinámica también fue revisada para conseguir un vehículo más pasional. El sistema de tracción integral, llamado D-AWD (Dynamic All-Wheel Drive), fue ajustada para priorizar el envío de poder al eje trasero, al puro estilo de BMW —y no es coincidencia. Albert Biermann, quien por muchos años trabajó en la división M de BMW, es la mente detrás del desarrollo de Stinger.

Kia Stinger Gts 3

Según el modo de manejo seleccionado, el sistema D-AWD envía distintas cantidades de poder a las llantas traseras. En modo Comfort manda el 60%, en Sport envía el 80% y con el modo Drift activado se convierte en un auténtico modelo de tracción trasera. KIA incluyó, además, un diferencial mecánico de deslizamiento limitado.

Kia Stinger Gts 6

Bajo ese prominente cofre vamos a encontrar el mismo motor V6 biturbo de 3.3 litros, capaz de generar 365 hp y 376 lb-pie, asociado a un cambio automático de ocho velocidades. Las mejoras se centran en la electrónica, con un nuevo patrón de cambios en la transmisión, una calibración distinta del control electrónico de estabilidad y un nuevo control en la lógica que detecta el contravolanteo.

Kia Stinger Gts 16

La cabina refleja su estilo deportivo a través de un volante y consola central forrados en Alcántara, así como un techo forrado en gamuza. Entre su equipamiento encontraremos quemacocos, sistema de sonido Harman Kardon de 720 watts y cargador inalámbrico para smartphones.

Kia Stinger Gts 2

El KIA Stinger GTS estará disponible en Estados Unidos en el transcurso de esta primavera, con precios de 44,000 dólares (827,000 pesos) para la versión de tracción trasera y 46,500 dólares (875,000 pesos) para la D-AWD. KIA menciona que el auto estará disponible en otros mercados además de EE. UU., sin especificar aún en cuáles.

El Chevrolet Onix 2020, con más detalles y fotos: ¿habrá un nuevo rival para KIA Rio en México?

$
0
0

El Chevrolet Onix 2020, con más detalles y fotos: ¿habrá un nuevo rival para KIA Rio en México?

La gama de sedanes de Chevrolet en China es de muy amplio espectro. Modelos como Sail (Aveo) y Cavalier ya han llegado hasta nuestras calles, y todo apunta a que el Chevrolet Onix, recién presentado en el Auto Show de Shanghái, podría ser la siguiente adición al portafolio de la marca en México.

Chevrolet Onix 2020 6

El Chevrolet Onix 2020 fue creado a partir de la nueva plataforma GEM (Global Emerging Markets) de General Motors, que será utilizada tanto para modelos de Chevrolet, como de Buick. El motor a cargo de mover al Onix es un tricilíndrico de 1.0 litros turbo, capaz de generar 123 hp y 133 lb-pie, asociado a una transmisión automática de seis cambios. Chevrolet promete un consumo de 20.4 km/l.

Chevrolet Onix 2020 17

Al menos en su mercado de origen, el Chevrolet Onix cuenta con infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, sistema OnStar, detalles en piel, monitor de presión de neumáticos, cuatro bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes. A lo largo de la cabina hay 22 espacios para guardar objetos y la cajuela tiene capacidad de 469 litros.

Chevrolet Onix 2020 8

¿Dónde encajaría el Onix en México?

Existen rumores de que el Chevrolet Onix podría fabricarse en México, en la misma planta donde se producirá la siguiente generación del Trax —con el que compartirá plataforma. El auto, además, ya ha sido captado con camuflaje en nuestro país.

Chevrolet Onix 2020 2

El Onix podría convertirse en el sucesor de Sonic, aunque el Cavalier ya haya ocupado ese espacio y la gama Chevrolet no parezca tener lugar para otro sedán del segmento B. Con una talla de 4.47 metros, el Onix se ubicará entre Sail (Aveo) y Cavalier en China; en México, sin embargo, el rango de precio de ambos modelos deja poco espacio para un nuevo producto. La gama del Aveo va de $195,300 a $252,400, mientras que la de Cavalier se ubica entre $258,200 a $321,500.

Chevrolet Onix 2020

Si los rumores se confirman, el Onix entraría a producción en México a finales de este año o principios del siguiente, así que aún quedan algunos meses para conocer más detalles. Por sus características, jugaría en la misma categoría que KIA Rio, Hyundai Accent, Mazda 2, Honda City, entre otros.

Bienvenidos al podcast de Motorpasión México: hablemos sobre lo que más nos gusta, los autos

$
0
0

Bienvenidos al podcast de Motorpasión México: hablemos sobre lo que más nos gusta, los autos

El mundo de los autos es tan fascinante, que limitarse al teclado y la cámara a veces nos sabe a poco. En Motorpasión México las pláticas sobre autos nunca terminan, por eso decidimos llevar todas nuestras charlas y debates al micrófono, en un podcast que podrás llevar contigo para estar al tanto de actualidad, reseñas y todo lo relevante de lo que nos mueve: los autos.

Puedes escucharnos en nuestra web, en Anchor o desde la comodidad de tu Spotify.

Cada semana publicaremos un nuevo episodio. Podrás escucharlo cada jueves en su respectivo post en nuestra web, a través de nuestra cuenta de Anchor o en la comodidad de tu Spotify. Estamos trabajando para llevarlo a todavía más plataformas, así que no nos pierdas la pista.

Nissan Versa 2020 4

El episodio #01 ya está al aire. Ahí te contamos sobre las novedades más relevantes del Auto Show de Shanghái, hablamos sobre la nueva generación del Nissan Versa —que podría no llamarse Versa en México— y te contamos sobre nuestra experiencia al volante del Renault Kwid.

Mini

Como en toda nueva aventura, sólo aprendemos a base de ensayo y error. Nos encantará saber tu opinión sobre nuestro podcast, porque finalmente toda producción que realizamos, la hacemos para ti. Además, por ser nuestro primer episodio, MINI nos dejó un regalo para sortear entre nuestros seguidores. En el podcast te contamos cómo llevártelo.

¿Listos? ¡Bienvenidos!


El Mercedes-Benz GLB se fabricará en China y en México

$
0
0

El Mercedes-Benz GLB se fabricará en China y en México

Una de las estrellas de Mercedes-Benz en el Auto Show de Shanghái fue el GLB Concept, el prototipo de un nuevo SUV que se colocará por encima del GLA y que viene a este mundo para traer el estilo del Clase G al alcance de más personas. Su producción tendrá lugar en China y en México.

Mercedes Benz Glb Concept 3

Daimler confirmó que el Mercedes-Benz GLB se fabricará en Pekín y en Aguascalientes. Este nuevo SUV utiliza la misma plataforma MFA2 de otros modelos compactos de Mercedes, como el Clase B, el CLA o el Clase A, que también se producirá en México.

El prototipo exhibido en China se acerca mucho al modelo de producción que podría presentarse en septiembre, durante el Auto Show de Frankfurt. Adopta el estilo robusto de un todoterreno y añade cierta versatilidad; en sus 4.62 metros de largo, Mercedes-Benz logró acomodar tres filas de asientos.

Mercedes Benz Glb Concept 2

A nivel mecánico podemos esperar un motor turbo de 2.0 litros, capaz de generar 224 hp y 257 lb-pie, asociado a una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades, con opción a tracción delantera o integral. Es probable que las variantes 4MATIC sumen algunos programas para conducción fuera del asfalto.

Mercedes Benz Glb Concept 4

Con el GLB, Mercedes-Benz se colocará en un segmento único dentro del mercado premium. Ninguno de sus rivales —BMW, Audi o Volvo— ofrecen un SUV de esta talla con apariencia todoterreno y disponibilidad de tres filas de asientos.

Acura ILX 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Acura ILX 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

El Acura ILX representa el escalón de acceso a la gama de la firma japonesa. Su modelo 2019 ya está a la venta en México y recibe una profunda actualización que, sin ser una nueva generación, transforma su apariencia e inyecta tecnología para convertirlo en un sedán más atractivo dentro del poco concurrido segmento de los compactos premium de cuatro puertas.

Acura Ilx 5

El rediseño sigue la escuela sentada por el Precision Concept y que ha sido adoptada por prácticamente todos los modelos de la familia Acura. La transformación lo vuelve más agresivo, especialmente por la adición de una versión A-Spec de apariencia deportiva. Puede llevar rines de 17 o 18 pulgadas.

Acura Ilx 14
No se trata de una nueva generación, sino de una profunda renovación estética. Utiliza la plataforma de la 9ª generación del Honda Civic.
Acura Ilx 4

Aunque su nuevo rostro sugiera que se trata de un vehículo totalmente nuevo, el Acura ILX 2019 utiliza la misma plataforma del modelo anterior, que proviene de la novena generación de Civic —estrenada en 2012. Mecánicamente tampoco hay muchos cambios por presumir: mantiene el motor atmosférico de 2.4 litros de 201 hp y 180 lb-pie, asociado a un cambio automático de doble embrague de ocho velocidades.

Acura Ilx 8

En la cabina hay pocos cambios. Algunos acabados mejoran con el fin de incrementar la sensación de calidad, pero lo relevante es la introducción de un sistema de infotenimiento más rápido, con mejores gráficos y más responsivo. Utiliza dos pantallas y es compatible tanto con Android Auto, como con Apple CarPlay.

Acura Ilx 10

El equipamiento de confort de ambas versiones es prácticamente el mismo; las principales variantes son los accesorios estéticos. Encontraremos asientos delanteros eléctricos con función de memoria para el conductor, quemacocos, faros de LED, navegación, climatizador automático de doble zona, llave inteligente, tapicería en piel, asientos calefactables, sonido ELS Surround de 10 bocinas, entre otros.

Acura Ilx 9

De serie ambas versiones cuentan con la gama de asistencias de conducción de Acura, compuesta por alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, asistencia de conservación del carril, sistema de seguimiento de carril. El más equipado añade monitor de punto ciego y prevención de colisión trasera.

El Acura ILX 2019 llega a México en versiones Tech y A-Spec. El detalle del precio y equipamiento de cada versión es el siguiente:

Acura Ilx 15

Acura ILX Tech - $529,900

  • 6 bolsas de aire
  • Control de velocidad crucero adaptativo
  • Alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia
  • Asistente de mantenimiento de carril
  • Función de seguimiento de carril
  • Faros de LED
  • Faros de niebla de LED
  • Quemacocos
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Llave inteligente
  • Climatizador automático de doble zona
  • Asiento del conductor con ajuste eléctrico y función de dos memorias
  • Asiento del pasajero con ajuste eléctrico
  • Asientos delanteros calefactables
  • Tapicería en piel perforada
  • Infotenimiento con pantalla de 8 pulgadas + pantalla de 7 pulgadas
  • Sistema de sonido ELS Surround de 10 bocinas
  • Rines de aluminio de 17 pulgadas
Acura Ilx 13

Acura ILX A-Spec - $569,900

Añade sobre Tech:

  • Pedales deportivos
  • Spoiler trasero negro
  • Spoiler lateral al color de la carrocería
  • Rines de aluminio de 18 pulgadas
  • Monitor de punto ciego
  • Prevención de colisión trasera
  • Asientos Sport con tapicería en piel y gamuza

Podcast #02: Lo mejor del Auto Show de Nueva York 2019 + Ford Mustang cumple 55 años

$
0
0

Podcast #02: Lo mejor del Auto Show de Nueva York 2019 + Ford Mustang cumple 55 años

Como cada jueves, el podcast de Motorpasión México te trae lo más relevante del mundo de los autos. Recuerda que puedes escucharnos a través de nuestra cuenta de Anchor, de iVoox, en Spotify o en el reproductor adjunto a esta misma página.

En nuestra segunda emisión te contamos sobre las novedades más importantes que dejó a su paso el Auto Show de Nueva York, con modelos de Hyundai, Toyota y Cadillac que podrían llegar a México. También hablamos de cómo Continental quiere eliminar el olor a nuevo de los autos (porque a los chinos no les gusta) y qué hay de nuevo con el Ford Mustang, que cumplió 55 años estos días.

Como todo nuevo proyecto, tu retroalimentación es muy importante. Además de los temas que te gustaría que tratáramos, nos encantará saber qué plataformas utilizas para escuchar podcasts; queremos estar en todos lados.

¡Sin camuflaje! El BMW Serie 1 2020 se quita la sábana antes de tiempo

$
0
0

¡Sin camuflaje! El BMW Serie 1 2020 se quita la sábana antes de tiempo

BMW publicó hace algunas semanas una galería fotográfica del Serie 1 2020, aún con camuflaje, para demostrar cómo el compacto alemán se enfrenta a su última fase de pruebas antes de su lanzamiento, pero internet le ganó la carrera al tiempo. Desde el lente de nuestros colegas de Bimmerfile, el nuevo Serie 1 se quita la sábana.

Su nuevo rostro nos recuerda mucho al Serie 1 Sedán actual, sobre todo por la forma de los faros. La parrilla crece en dimensiones —como es tendencia en los últimos lanzamientos de la marca— y la fascia adopta accesorios deportivos a través de múltiples tomas de aire embellecidas en acabado negro brillante o plata mate.

Ahora utiliza una plataforma de tracción delantera. Algunas versiones contarán con sistema xDrive de tracción integral.

Desde atrás nos encontraremos con un hatchback mucho más agresivo. Monta las tradicionales calaveras en forma de L, con cierto parecido con X1, y un medallón notablemente más grande. Al tratarse de la versión M135i, veremos un estilo racing en el difusor de doble escape y las salidas de aire a los costados.

Bmw Serie 1 2020 Foto Espia 4

El BMW Serie 1 2020 utilizará una evolución de la plataforma de tracción delantera que ocupa actualmente la familia MINI. La marca desarrolló un sistema llamado ARB, que funciona como limitador de deslizamiento para la rueda contigua del actuador; en palabras más simples, reduce el subviraje sin necesidad de que interfiera el control electrónico de estabilidad.

Bmw Serie 1 2020 Foto Espia 25

La versión que ves en estas fotos espía utiliza un motor turbo de 2.0 litros —el cuatro cilindros más poderoso que haya creado BMW— capaz de generar 306 hp. Utiliza, además, un sistema de tracción integral xDrive.

La tercera generación del BMW Serie 1 podría presentarse este verano, para exhibirse en septiembre, durante el Auto Show de Frankfurt. Todo apunta a que llegará a los principales mercados europeos a finales de este año y que aterrizará en México para los primeros meses de 2020.

El Fiat Argo Trekking es una interesante alternativa a Duster en Sudamérica

$
0
0

El Fiat Argo Trekking es una interesante alternativa a Duster en Sudamérica

El Fiat Argo es uno de los lanzamientos más recientes de la firma italiana en territorio sudamericano. Su mercado de origen, Brasil, ha sido uno de los países que lo han acogido particularmente bien, permitiéndole colocarse entre los 10 modelos más vendidos. Para reforzar su presencia, Fiat lanza una variante Trekking con espíritu de SUV.

Fiat Argo Trekking 5

En su diseño, los cambios principales llegan a través de una dosis extra de plástico sin pintar para salpicaderas y parachoques; el cofre y los costados llevan estampas distintivas. El Fiat Argo Trekking también se distingue por rieles portaequipaje en el techo, carcasas de acabado negro brillante y rines de aluminio de 15".

Fiat Argo Trekking 12

El chasís justifica el apellido Trekking gracias a una suspensión elevada 40 mm respecto a los demás Argo, que aunque suene a poco, deja al subcompacto brasileño con la misma altura respecto al piso que un Renault Duster, 210 mm. Fiat también revisó la puesta a punto de la dirección eléctrica, de amortiguadores y los muelles, e introduce unas llantas 205/60 R15 91H S-ATR WL de uso combinado.

Fiat Argo Trekking 18

A diferencia de los Locker de hace años, el Fiat Argo Trekking no habla de bloqueo de diferencial ni de algún sistema que le ayude a enfrentarse a terracería de mediana complejidad, más allá de su altura respecto al piso. Bajo el cofre conserva el motor de 1.3 litros de 109 hp y 103 lb-pie, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Fiat Argo Trekking 8

El Fiat Argo Trekking ya está a la venta en Brasil por un precio de 58,990 reales brasileños, equivalente a 284,000 pesos mexicanos. De serie incluye infotenimiento con pantalla de 7" compatible con Android Auto y Apple CarPlay, equipo eléctrico, sensor de reversa, bolsas de aire frontales y frenos ABS. No está contemplado su lanzamiento en México.

Viewing all 3619 articles
Browse latest View live