Quantcast
Channel: Motorpasión México
Viewing all 3607 articles
Browse latest View live

Toyota Prius C vs. Yaris Hatchback y similares: ¿Cuál cuesta menos luego de 100 km... o 5 años?

$
0
0

Toyota Prius C Rendimiento

"Oye, pero es que sí es más caro..." es lo que la gente suele decirme cuando le sugiero un auto híbrido en lugar de uno de propulsión convencional. La oferta de este tipo de vehículos sigue siendo escasa en México y Toyota prácticamente arrasa con las opciones más accesibles del mercado.

Tras haber lanzado con éxito al Prius hace algunos años, la firma japonesa decidió probar suerte con un modelo más accesible, un pequeño hatchback llamado Prius C que por poco más de 300,000 pesos promete el cielo y las estrellas en ahorro de combustible. La pregunta es, ¿cuánto tiempo debe pasar para que el combustible ahorrado compense la inversión extra por un auto de esta tecnología?

Para saber el resultado decidimos tomar al auto más similar dentro de la misma gama de Toyota, el Yaris Hatchback. Nos subimos a ambos vehículos y recorrimos 100 kilómetros en Ciudad de México para obtener su rendimiento de combustible real.

Toyota Prius C Vs Toyota Yaris Hatchback

Llenamos tanques, trazamos ruta y arrancamos

La computadora de viaje siempre es un buen indicio de cuánto combustible está gastando nuestro auto, pero en ocasiones puede no ser precisa. Por tal motivo, el inicio de nuestra ruta fue en una gasolinera en la colonia Condesa. Llenamos el tanque y trazamos una ruta que contemplara todo tipo de situaciones: vías rápidas, vías secundarias, calles y pendientes de ascenso y descenso por la ciudad, de norte a sur y de oriente a poniente.

Así, en punto de las 11 de la mañana, arrancamos de la Condesa hacia Santa Fe a través de Constituyentes, en una ruta con una ligera pendiente hacia arriba que exigía al motor de combustión del Toyota Prius C mantenerse encendido. Al llegar a nuestro destino, partimos rumbo a Polanco, esta vez en pendiente de descenso. Mientras el Yaris aprovechaba la inercia para ganar velocidad, el Prius C recurría al freno regenerativo para cargar la batería y operar únicamente con el motor eléctrico.

Toyota Prius C Vs Toyota Yaris Hatchback 3

De Polanco, la ruta continuó hacia Satélite por todo Periférico sin mayor sorpresa. De Satélite continuamos hacia Perisur, aprovechando un buen tramo de la vía rápida para continuar ganando velocidad por inercia. Por la hora, no sufrimos más que de un embotellamiento a la altura de Polanco.

De Perisur nos trasladamos hacia Viveros de Coyoacán a través de Insurgentes, donde los semáforos y la hora de salida escolar causaron más tráfico del que hubiésemos esperado. Continuamos el camino hacia el Autódromo Hermanos Rodríguez con tráfico en las inmediaciones de nuestro destino. De ahí salimos hacia la Condesa, de vuelta al punto de partida para llenar de nuevo los tanques.

Toyota Prius C Vs Toyota Yaris Hatchback 4

Luego de 100 kilómetros, era obvio cuál gastaría menos

Toyota Prius C

Toyota Yaris Hatchback

Litros consumidos

4.10 litros

6.96 litros

Consumo urbano

24.3 km/l

14.3 km/l

Costo del trayecto

79.5 pesos

135 pesos

Costo de combustible por km

0.79 pesos

1.35 pesos

El resultado era obvio. La tecnología híbrida del Toyota Prius C casi fue capaz de duplicar el rendimiento de combustible del Yaris Hatchback, que aun con un motor veterano logra obtener un consumo sobresaliente en ciudad gracias a la configuración de la transmisión automática CVT.

Toyota Prius C Vs Toyota Yaris Hatchback 6

El Toyota Yaris Hatchback que utilizamos tiene un precio de 269,900 pesos, contra los 319,400 pesos del Prius C —49,500 pesos más. Para volver más interesante el análisis, consideramos también la cifra de archivo de consumo urbano de otros cuatro vehículos con precios similares a los del híbrido de Toyota: Suzuki Swift Boosterjet, SEAT Ibiza 1.0 TSI, KIA Rio Hatchback y Mazda 2 —con un sesgo por no haber participado en la misma ruta.

Para estandarizar la metodología de análisis, consideramos los gastos de cada modelo durante 5 años, que es aproximadamente el tiempo promedio que una persona conserva su auto. Incluimos costo de combustible —suponiendo que sea estable, en 19.5 pesos Magna y 20.9 pesos Premium—, costo de mantenimiento y costo de verificación en Ciudad de México. El promedio de kilometraje anual lo establecimos en 20,000.

Toyota Prius C

Toyota Yaris HB

SEAT Ibiza

Suzuki Swift

KIA Rio

Mazda 2

Precio

$319,400

$269,900

$340,800

$282,990

$314,900

$292,900

Consumo urbano

24.3 km/l

14.3 km/l

16.1 km/l

14.5 km/l

11.1 km/l

12.1 km/l

Costo de combustible'

$80,246

$136,363

$121,118

$134,482

$175,675

$161,157

Verificación'

N/A

$3,668

$3,668

$3,668

$3,668

$3,668

Costo de mantenimiento'

$21,640

$21,640

$14,095

$25,720

$16,045

$20,500

Total de costos'

$101,886

$161,671

$138,881

$163,870

$195,388

$185,325

' Costos calculados a 5 años

Subcompactos

Si tu duda era cuánto tardarías en recuperar la inversión extra de un Toyota Prius C contra un Yaris Hatchback, la respuesta es menos de 5 años. Según nuestro análisis, entre verificación y costo de combustible, el híbrido gasta 61,000 pesos menos al cabo de un lustro.

Ahora bien, respecto a las ofertas turbo del segmento —Ibiza y Swift— la diferencia sigue siendo importante. El Ibiza gasta sólo 39,000 pesos más luego de 5 años, pero comprarlo es incluso más caro que el híbrido. En lo que respecta a Swift Boosterjet, en la agencia te ahorrarás 36,000 pesos si decides comprarlo en lugar de Prius C, pero luego de 5 años habrás gastado más de 60,000 pesos extra.

Toyota Prius C

El Toyota Prius C es, oficialmente, el héroe de los kilómetros por quincena

Lo dijimos en su momento y lo comprobamos hoy. El Toyota Prius C es la opción definitiva para quien busca ahorro de combustible. No es significativamente más caro que el tope de gama de la mayoría de los subcompactos de gama alta y su equipamiento, a decir verdad, califica como completo: ESC, 9 airbags, infotenimiento con pantalla táctil, equipo eléctrico, cámara de reversa y una buena computadora de viaje.

Sus rivales no híbridos encontrarán su argumento en distintas áreas. El Mazda2, por ejemplo, puede colgarse de sus magníficos acabados interiores; el KIA Rio, de su buen nivel de equipamiento y 7 años de garantía; el SEAT Ibiza, de su sensación general de calidad y apariencia llamativa; Suzuki Swift, de un manejo divertido y buen equipamiento a un precio razonable. Hay opciones para todos.

En Motorpasión México | KIA Niro vs. Suzuki Vitara vs. MINI Countryman: ¿Cuál cuesta menos luego de 100 km... o 5 años?


KIA Sedona 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Kia Sedona 2019 4

El segmento de las minivanes parece sucumbir ante la popularización del SUV de tres filas de asientos, sin embargo, la oferta de este tipo de vehículos continúa renovándose, lo que indica que aún existe un mercado relevante que busca versatilidad. La nueva integrante de la categoría en México es KIA Sedona, la interpretación coreana de un estilo de vehículo que, por tradición, es totalmente norteamericano.

El modelo que está a la venta por primera vez en nuestro país corresponde a la tercera generación, estrenada a nivel internacional en 2015 y puesta al día recientemente para el modelo 2019. La actualización, tal y como te lo contamos en su momento, abarca una mejor dotación de equipamiento y una apariencia acorde a los últimos lanzamientos de la marca.

Kia Sedona 2019 6

Su fuente de poder corresponde a un motor V6 de 3.3 litros —sí, compartido con Sorento—, que en el caso particular de KIA Sedona desarrolla 276 hp y 248 lb-pie. Utiliza una transmisión automática de ocho velocidades para transferir todo el poder al eje delantero.

El diseño de la cabina recibe en herencia los trazos maestros del interior del Optima, aunque con soluciones versátiles propias del segmento de las minivanes, como múltiples espacios de carga a lo largo de las tres filas de asientos. Tiene capacidad para siete pasajeros y el volumen de carga declarado detrás de la tercera fila es de 959 litros. Con dos filas de asientos abatidas, puede expandirse hasta 4,020 litros.

Kia Sedona 2019 7

Para México, la gama de la KIA Sedona 2019 está compuesta por cuatro versiones, cuyo equipamiento no ha sido detallado por la marca —actualizaremos la publicación tan pronto lo haga. Sabemos que de serie habrá control electrónico de estabilidad, seis bolsas de aire, infotenimiento compatible con Android Auto y CarPlay, climatizador automático y llave inteligente. A lo largo de la gama se sumarán portones laterales eléctricos, faros de LED, tapicería en piel, sistema de entretenimiento con dos pantallas para la segunda fila, cargador inalámbrico para smartphones, asientos y volante calefactables, freno de estacionamiento eléctrico, entre otros.

Por su rango de precios, al llegar mercado deberá enfrentarse con todo el espectro de minivanes disponibles en México, desde Dodge Grand Caravan y Toyota Sienna, hasta Honda Odyssey y Chrysler Pacifica.

Kia Sedona 2019 5

Precios de KIA Sedona 2019 en México

  • LX - $552,900
  • EX - $592,900
  • EX Pack - $672,900
  • SXL - $799,900

[[gallery: kia-sedona-2019-1]]

No poseemos información acerca del equipamiento de cada versión. Tan pronto KIA anuncie los detalles, actualizaremos la publicación.

El Renault Arkana quiere convertirse en el BMW X4 del pueblo... ¿con alma de Captur latino?

$
0
0

Renault Arkana 4

Renault se aferra al universo SUV, esta vez con una propuesta un tanto diferente. Siguiendo los pasos de firmas de lujo como BMW o Mercedes-Benz, el fabricante francés ha desarrollado el Renault Arkana, un SUV del segmento C que goza del estilo de un coupé y utiliza el diseño como arma principal para pintar su raya frente a todo el espectro de camionetas a nivel global.

Por el momento se trata sólo de un vehículo de exhibición que todavía recibirá algunas modificaciones antes de llegar a producción. Lo que vemos ahora resulta llamativo. Combina la silueta de un coupé con los grandes pasos de rueda —lleva rines de 19 pulgadas— y la altura propia de un todoterreno. Aprovecha los rasgos característicos de Renault, como calaveras horizontales estiradas a todo lo largo del portón trasero, faros con iluminación de LED en forma de C y una parrilla que alberga el enorme logotipo de la marca.

Renault Arkana 2

Su principal competidor será el Mitsubishi Eclipse Cross.

De su interior podemos esperar elementos característicos de Mégane o Koleos, como una enorme pantalla táctil de forma vertical y un uso minimalista de botones y controles a lo largo de toda la cabina. Contará con un techo panorámico de generosas dimensiones y una dotación de equipamiento capaz de satisfacer a un cliente que busca lujo.

Renault ha sido un tanto hermética respecto a los detalles del Arkana. Más allá de las imágenes, lo único que se menciona es que gozará de capacidades todoterreno y un buen nivel de manejo incluso en condiciones climatológicas difíciles. Su objetivo es atender la demanda del consumidor hacia productos más diversos en el segmento C-SUV.

Renault Arkana 6

El Arkana podría utilizar una plataforma distinta según la región donde se comercialice. La del Captur ruso y latino es una opción factible.

No se ha mencionado nada respecto a la plataforma, sin embargo, el comunicado da a entender que utilizará una arquitectura distinta según la región donde se ofrezca: "El Arkana será producido y comercializado en diferentes mercados alrededor del mundo, comenzando por Rusia en 2019 y posteriormente en otras regiones, con el mismo diseño distintivo, pero adaptado también a las expectativas del consumidor local".

Considerando que en Rusia también se produce el Captur con una plataforma que guarda más similitudes con el ejemplar latino que con el europeo, es probable que el Arkana recurra a esa misma base para mercados emergentes, que además es apta para llevar tracción integral.

El prototipo recién fue presentado en el Auto Show de Moscú, por lo que el modelo de producción deberá aparecer durante la primera mitad del próximo año, sin grandes diferencias respecto al ejemplar rojo que ves en las fotos. No se ha confirmado su lanzamiento en México, sin embargo, la puerta queda abierta considerando el crecimiento en las ventas de SUV en nuestro país.

El KIA Niro estrena una versión de acceso en México por menos de 500,000 pesos

$
0
0

Kia Niro 2019

El KIA Niro llegó a México a principios del año pasado con una propuesta híbrida en formato crossover. Al cabo de unos meses, tras ver el éxito obtenido, la firma coreana se convenció de lanzar al mercado una nueva versión. Luego de analizar el comportamiento de sus clientes, KIA finalmente se decidió a probar suerte con una nueva versión llamada LX como escalón de acceso a la gama.

En sus entrañas, el KIA Niro LX es exactamente igual a la versión EX que ya conocemos. Utiliza un motor de 1.6 litros de ciclo Atkinson, combinado con un motor híbrido, que en conjunto desarrollan 104 hp y 108 lb-pie. El conjunto trabaja gracias a una transmisión automática de doble embrague de seis cambios y promete un consumo urbano de hasta 27.4 km/l.

Kia Niro 2019 3

Como era de esperarse, los recortes llegan al hablar de equipamiento. Desde fuera lo distinguirás por llevar rines de aluminio de 16 pulgadas —en lugar de unos de 18"— y faros de halógeno en lugar de LED. Por dentro ya no hay acabado laqueado en el tablero y se despide de algunos controles eléctricos. Pierde la llave inteligente, el quemacocos, la tapicería en piel, el cargador inalámbrico para smartphone, el sensor de reversa y el monitoreo de punto ciego.

Kia Niro 2019 4 El Niro LX pierde la tapicería en piel, el cargador inalámbrico, la llave inteligente, entre otros.

A pesar de todo, el nivel de equipamiento continúa calificando como completo. Incluye siete bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático, selector de modos de manejo, cámara de reversa y controles al volante.

El detalle del precio y equipamiento de ambas versiones del KIA Niro 2019 en México es el siguiente:

Kia Niro 2019 2

KIA Niro LX - $483,900

  • Emulador de sonido virtual para peatones
  • Luces de conducción diurna de LED
  • Faros de halógeno
  • Faros de niebla delanteros y traseros
  • Rines de aluminio de 16 pulgadas con cubierta aerodinámica
  • Cuadro de instrumentos con pantalla de 3.5 pulgadas
  • Control de velocidad crucero
  • Tapicería de asientos en tela
  • Volante multifuncional
  • Siete bolsas de aire
  • ABS + ESC + VSM
  • Monitoreo de presión de neumáticos
  • Climatizador automático
  • Cámara de reversa
  • Sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas
  • Android Auto + Apple CarPlay
  • Selector de modos de manejo

Kia Niro 2019 Ex

KIA Niro EX - $533,900

Añade sobre LX:

  • Rines de aluminio de 18 pulgadas
  • Llanta de refacción completa con rin de aluminio de 18 pulgadas
  • Cristales traseros de privacidad
  • Espejos plegables eléctricamente
  • Faros de LED
  • Luces en manijas
  • Detalles cromados
  • Acabados en tablero tipo high gloss black
  • Asiento del conductor de ajuste eléctrico + soporte lumbar
  • Cuadro de instrumentos con pantalla de 4.2 pulgadas
  • Llave inteligente
  • Quemacocos
  • Tapicería de asientos en piel
  • Monitoreo de punto ciego
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Sensores traseros de estacionamiento
  • Ducto trasero de aire acondicionado
  • Cargador inalámbrico para smartphones
  • Cargador USB en descansabrazos
  • Sensor de lluvia

Nissan March, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Nissan March Duo

Desde su lanzamiento hace ya un buen puñado de años, el Nissan March se ha consolidado como uno de los autos más vendidos de México. Recibió una actualización en 2014 y busca mantenerse vigente con la introducción de ediciones especiales, como sucede con el Nissan March Duo que estará en nuestro garaje estos días.

Esta edición toma como base a la versión Advance y la viste con techo, carcasas de espejos y rines pintados en color negro; la carrocería sólo está disponible en blanco o rojo. Bajo el cofre lleva el motor de cualquier otro March, un propulsor de 1.6 litros de 106 hp y 105 lb-pie, asociado a una transmisión automática de cinco velocidades —como nuestra unidad de prueba— o automática de cuatro cambios.

Su equipamiento incluye lo básico: reproductor de CD/AM/FM con entrada auxiliar y puerto USB, pantalla monocromática, aire acondicionado, una modesta computadora de viaje, equipo eléctrico, alarma antirrobo, faros de niebla, rines de aluminio de 15 pulgadas, bolsas de aire frontales y frenos ABS. ¿El precio? 206,000 pesos.

En realidad, nada en el Nissan March 2018 es nuevo. Sabemos que se trata de un viejo conocido en México y por su misma relevancia para el mercado decidimos abrir este foro para que en la sección de comentarios nos cuentes lo que te gustaría leer en nuestra prueba de manejo.

BMW i8 Coupé y Roadster 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Bmw I8 2019

BMW lleva más de 45 años investigando sobre movilidad sustentable. Su aplicación más espectacular recae en el BMW i8, que inició producción en 2014. El deportivo híbrido de los alemanes sigue luciendo tan futurista como al momento de su lanzamiento, sin embargo, la aparición de una variante Roadster fue el pretexto perfecto para que la gama entera recibiera una actualización que ya está a la venta en México como modelo 2019.

En apariencia es muy poco lo que cambia. Hay que revisar fotos de ambos modelos para darse cuenta que el diseño interno de los faros es distinto y que ahora ya no hay decoraciones azules en distintos puntos de la carrocería. En lo demás, mantiene el espectacular diseño inspirado en un prototipo, con puertas de apertura en forma de tijera y construcción basada en fibra de carbono.

Bmw I8 2019 3

Al i8 Coupé le toma 4.4 segundos llegar a 100 km/h; al i8 Roadster, 4.6 segundos.

Su configuración mecánica fue sometida a revisión para exprimir algo más de potencia. Utiliza un motor turbo de tres cilindros para impulsar el eje trasero y uno eléctrico para mover las ruedas delanteras. En conjunto, el sistema desarrolla 374 hp —12 hp más que su predecesor— y 236 lb-pie, suficientes para llevar al i8 de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y al i8 Roadster en 4.6 segundos.

Bmw I8 Interior

Ambas carrocerías disponen de un modo de manejo eDrive que les permite utilizar únicamente el motor eléctrico a velocidades de hasta 120 km/h. Su autonomía es de 55 kilómetros —para el Coupé— y de 53 kilómetros —para el Roadster. En lo que respecta a consumos, en ciclo combinado se habla de 52.6 y 47.6 km/l, respectivamente.

El modelo 2019 de BMW i8 es el primero en contar con la variante Roadster. Utiliza un toldo totalmente eléctrico que abre y cierra en alrededor de 15 segundos. El mecanismo puede utilizarse a velocidades de hasta 50 km/h y conserva un espacio de almacenamiento de 100 litros detrás de los asientos.

El precio y equipamiento de cada versión es el siguiente:

Bmw I8 2019 Coupe

BMW i8 Coupé - $2,849,900

  • Transmisión automática de 6 velocidades para el motor de combustión y de 2 velocidades para el eléctrico
  • Llave inteligente
  • Rines de aluminio de 20 pulgadas
  • Climatizador automático de doble zona
  • Asientos delanteros con calefacción
  • BMW Display Key
  • Panel de instrumentos y puertas tapizados en piel
  • Vestiduras en piel Spheric perforada con costuras de contraste
  • Volante en color negro con aro de contraste BMW i Satin Silver
  • Espejo retrovisor interior y exterior izquierdo con ajuste antideslumbramiento y plegado eléctrico
  • Faros de LED
  • Head-up Display
  • Alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia y detección de peatones
  • Sensores delanteros y traseros de proximidad
  • Llamada inteligente de emergencia
  • Información de tráfico en tiempo real
  • Servicio de concierge
  • Servicios BMW ConnectedDrive
  • Servicios remotos a través de la aplicación móvil App BMW Connected
  • Sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8" con actualización gratuita de mapas por 3 años
  • Compatibilidad con Apple CarPlay por 3 años
  • Sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas

Bmw I8 2019 Roadster

BMW i8 Roadster - $3,199,900

Añade sobre Coupé:

  • Techo retráctil eléctrico

2,304 motores, un millón de piezas de LEGO y sólo 5.3 hp: alucina con este Bugatti Chiron capaz de moverse

$
0
0

Bugatti Chiron Lego 2

LEGO ha traído al mundo de los autos réplicas impresionantes. La que hoy ves del Bugatti Chiron es, quizá, la más espectacular de todas. Es escala real, utiliza un millón de piezas, pesa 1.5 toneladas... ¡y se mueve! No intentes abrir la cubierta del motor porque no encontrarás el colosal propulsor de 16 cilindros. Las únicas piezas que provienen del modelo real son el chasís y las llantas.

LEGO hace gala de su gama de productos LEGO Power Function para impulsar los 1,500 kg que pesa esta réplica. Utiliza 2,304 motores de juguete conectados por 4,032 engranajes y en conjunto desarrollan tan solo 5.3 caballos y 68 lb-pie. No llega a 100 km/h en 2.4 segundos... ni siquiera llega a 100 km/h; su velocidad máxima es de únicamente 20 km/h.

Bugatti Chiron Lego 5

Bugatti Chiron Lego 6

La atención al detalle es impresionante. ¿Te quedan dudas? Da un salto a la galería de fotos.

Si miras las fotografías, encontrarás una magnífica atención al detalle. Las puertas se abren, el alerón es plegable y los asientos son de diseño deportivo e incluso conservan los soportes laterales para mejorar la sujeción y la firma Chiron en las cabeceras. Hay un volante, palanca de velocidades y hasta un cuadro de instrumentos con iluminación, todo construido con piezas de LEGO. ¿Ya viste los calipers de los "frenos"?

Bugatti Chiron Lego 18

Bugatti Chiron Lego 10

Su velocidad máxima es de sólo 20 km/h. ¿La del modelo real? 420 km/h.

Si quieres intentarlo por tu cuenta, has de saber que el proceso tomó alrededor de 13,500 horas... es decir, año y medio si trabajas de manera ininterrumpida. Si igual te interesa, pero no quieres algo tan hardcore, LEGO ofrece un pequeño Chiron a escala con todas las piezas e instrucciones de armado.

[[gallery: bugatti-chiron-de-lego]]

Con el Škoda Vision RS Concept, los checos muestran interés en su propio León Cupra

$
0
0

Skoda Vision Rs

Škoda es la marca de Grupo Volkswagen de más bajo perfil. Su trayectoria ha demostrado un enfoque muy utilitario, aunque en los últimos años ha aprovechado la tecnología de la casa para presentar vehículos realmente interesantes. La transformación de su imagen llegará a su punto máximo con el estreno del Vision RS Concept en el Auto Show de París.

Lo que vemos ahora son sólo los bocetos del prototipo que la firma checa exhibirá en Francia. Se trata de un ejercicio de diseño que muestra el rumbo a seguir con la siguiente generación de sus vehículos compactos, aunque también demuestra el interés de Škoda por irrumpir en el mercado de los hatchbacks deportivos.

Skoda Vision Rs 2

Con una longitud de 4.35 metros, el Vision RS Concept podría suponer la siguiente generación del Rapid, del cual se desprendería un hot-hatch al estilo del SEAT León Cupra. Como era de esperarse, la marca no ha comentado nada —aún— respecto a mecánica y seguramente deberemos esperar todavía algunos años.

No sería la primera vez que Škoda se acerca al segmento de los vehículos deportivos. El Octavia, un sedán utilizado como taxi en algunos países europeos, tiene su variante deportiva RS con 245 hp y la promesa de una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.6 segundos.


Fiat 500L, a prueba: la versatilidad en su faceta más chic

$
0
0

Fiat 500l

Cuando era pequeño, para que me tomara la medicina había que disfrazarla de juego. Ya sabes, el típico avión con la cuchara. Simplemente hay cosas que por sí mismas no tienen buen sabor. ¿A quién has escuchado emocionado porque su próximo auto es superamplio, antes que por otra cosa? En tiempos donde el corazón reina sobre la razón, el Fiat 500L persigue el éxito con una interesante —y poco conocida— combinación de estilo y utilidad.

Lo cierto es que ante el arrasante triunfo del SUV en México y el poco cariño que le tenemos a las carrocerías tipo monovolumen, como la del Fiat 500L, su pronóstico de ventas no es precisamente alto. Y si sumamos una etiqueta en torno al medio millón de pesos, la situación se vuelve realmente complicada. ¿Vale la pena? Lo hemos puesto a prueba.

Fiat 500l 3

El estilo retro como concepto de diseño

Fiat es una marca con mucha trayectoria. Sus primeros pasos datan de 1899 y algunos de sus años de gloria los vivió a finales de la deácada de los 50, cuando logró popularizar el Cinquecento en muchos mercados europeos. Hay quienes lo califican como el Vocho italiano. ¿Quién en aquel entonces hubiera imaginado que un 500 podría crecer al tamaño del 500L y que, además, la misma fórmula de diseño sería vigente?

Fiat 500l 12

En México está disponible en cuatro colores: blanco, naranja, azul y amarillo.

Desde que el Fiat 500 revivió en 2007, la firma italiana no ha hecho más que explotar su estilo retro con la expansión de la gama hacia versiones descapotables, un crossover y el monovolumen. De tal manera, el 500L recibe elementos de antaño como calaveras pequeñas y faros redondos —ahora con su debida luz diurna de LED— y una serie de piezas que rompen con la monotonía de una tradicional silueta cuadrada, como detalles cromados, tomas de aire y techo y espejos pintados en un color distinto al de la carrocería —blanco o negro, según el color principal.

Fiat 500l 2

Aparenta aún más espacio del que ya hay

Míralo bien. ¿Ya notaste la cantidad de cristales que lo rodean? Lo primero que llama la atención al subirse es justo eso. Gracias a la posición de manejo y al tamaño de las ventanas, el Fiat 500L se siente mucho más espacioso de lo que en realidad es. Hay un cristal a la altura del poste A y también otro para rematar el poste C, al estilo de una miniván. En cualquiera de las cinco plazas se percibe amplitud, porque además la superficie del techo panorámico es generosa.

Fiat 500l 19

Con sólo 4.27 metros de largo, el 500L aprovecha muy bien el espacio interior.

Como tal, el Fiat 500L no es un vehículo grande. A lo largo mide tan solo 4.27 metros y su distancia entre ejes no es muy diferente a la de un KIA Rio. Lo sorprendente es justo eso. Con tan poquita carrocería, el monovolumen italiano aprovecha de manera extraordinaria el espacio interior, con buen lugar para cabeza y suficiente para piernas. La cajuela anuncia capacidad de 412 litros, que puede crecer gracias a una segunda fila corrediza, aunque castigada por una pequeña repisa que forma un doble fondo.

Fiat 500l 14

Los acabados son correctos... si costara $350,000. Por una etiqueta de medio millón se puede ser más exigente.

La horizontalidad en el diseño del tablero también contribuye a generar la impresión de amplitud a bordo. Sus formas obedecen a las de cualquier modelo de la gama 500, con detalles ovales en cualquier rincón: contorno de la pantalla, controles del aire acondicionado o rejillas de ventilación. Hay múltiples espacios para guardar objetos, incluyendo un compartimiento con cubierta en la parte superior del tablero del lado del copiloto.

Lo menos afortunado del Fiat 500L son los acabados, y es que para cualquier B-SUV en torno a 350,000 pesos calificarían como adecuados, pero ante un producto que lleva su etiqueta ligeramente por arriba del medio millón de pesos, nos parece que hay demasiadas piezas rígidas en el tablero y a los ensambles les queda todavía un margen de mejora —sobre todo en la zona del techo panorámico. El plástico principal que recorre el tablero de esquina a esquina es el mejor logrado, con un tacto ligeramente acolchado y apariencia agradable.

Fiat 500l 16

Por medio millón de pesos, faltan uno o dos juguetes

Hablemos del equipamiento. La única versión disponible del Fiat 500L a la venta en México incluye suficientes amenidades para el día a día e incluso algunas que le ayudan a justificar su etiqueta premium, como el techo panorámico, el navegador o el sistema de sonido Beats. Lo cierto es que por 505,900 pesos —promocional, porque el precio de lista es de 524,900 pesos— se extraña una llave inteligente, asientos de ajuste eléctrico —sólo lo tiene para el soporte lumbar—, sensor delantero de proximidad, faros de LED, monitoreo de punto ciego y, por extraño que suene, encendido automático de luces —sí, son manuales.

Fiat 500l 18

Al rincón que mires encontrarás un emblema "500": asientos, tablero, consola central, rines...

En lo demás, encontraremos asientos tapizados en piel con los emblemas "500" tatuados en los respaldos, rines de aluminio de 17 pulgadas, climatizador automático bizona, espejo retrovisor electrocromático, control de velocidad crucero, cuadro de instrumentos con una pantalla de 3.5 pulgadas a color, cámara y sensor de reversa, siete bolsas de aire, control electrónico de estabilidad y monitoreo de presión de neumáticos.

El infotenimiento cumple con la calidad de cualquier coche de FCA equipado con sistema UConnect. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, aunque bajo estas funciones se desaprovechan las 7 pulgadas de la pantalla táctil porque el menú del sistema nunca desaparece y, en proporción, se reduce el ancho y el alto de la información desplegada por CarPlay.

Fiat 500l 4

Al volante, el Fiat 500L es bastante cómodo

Pensemos al Fiat 500L como lo que es, un vehículo orientado al mercado familiar. Que bajo su cofre haya un motor turbo de 1.4 litros de 160 hp y 184 lb-pie no es sinónimo de deportividad. Su respuesta es buena en el rango de revoluciones correcto, sin embargo, presenta un notorio retraso en la entrada del turbo y el escalonamiento de la transmisión automática de seis cambios no ayuda del todo. Por el nivel de vibraciones y ruidos que produce, tuvimos que corroborar que el modelo 2018 conservara este motor; a veces da la impresión de ser uno atmosférico más grande y mucho menos refinado.

Fiat 500l 15

El motor es muy ruidoso y produce bastantes vibraciones. La respuesta es buena en el rango de revoluciones correcto.

El comportamiento del Fiat 500L está totalmente enfocado a la conducción urbana y a trayectos tranquilos en carretera y autopista. La suspensión es suave, pero de amortiguación algo seca. No es insufrible en zona de baches, aunque su andar saltón delata su desarrollo pensado en vías de primer mundo, donde el asfalto es impecable. La dirección es suave —ideal para maniobras en ciudad—, poco comunicativa y no tan rápida como nos gustaría.

Más allá del margen de mejora en la respuesta del motor y el comportamiento del chasís, el punto crítico del Fiat 500L radica en el consumo. Durante nuestra semana de prueba obtuvimos un promedio de sólo 6.5 km/l... ¡Y es un coche de cuatro cilindros! En modelos de cifras similares, como SEAT Ateca, hemos obtenido el doble de rendimiento y la sensación de que vamos en un coche de mejores prestaciones dinámicas. Una mejor transmisión ayudaría a mejorar la calidad de marcha y mejorar la economía de combustible. Ojo ahí, Fiat.

Fiat 500l 8

El Fiat 500L vive de su rostro

Cualquier persona que me pregunta sobre mi opinión respecto al Fiat 500 no acepta ninguna crítica. Los italianos han sabido inyectar tanto estilo en sus productos, que un buen puñado de clientes se encaprichan con sus modelos y los compran simplemente porque les gusta el diseño. El Fiat 500L es justo para ellos: los que gustan de un estilo chic, pero un Cinquecento convencional les queda chico.

Al final, si su diseño no te hipnotiza, habrá momentos en que el manejo, la calidad o el espacio te hagan cuestionarse si lo que estás pagando vale lo que realmente tienes. Por poco menos de 500,000 pesos, un SEAT Ateca Xcellence ofrece una cabina más amplia, buena dosis de equipamiento y mejores prestaciones; al nivel de precios del Fiat 500L, los MINI Clubman y Countryman más baratos pueden convertirse en alternativas difíciles de ignorar.

7.3

Acabados7
Seguridad8
Equipamiento7.5
Infotenimiento9
Comportamiento7
Motor7
Transmisión7
Consumo5
Espacio interior8.5
Precio7

A favor

  • Su estilo retro. Diferente a lo demás en el mercado.
  • El espacio interior está muy bien aprovechado.
  • Tiene 7 años de garantía.

En contra

  • El motor es muy ruidoso y produce bastantes vibraciones.
  • Hace falta equipamiento para justificar el precio.
  • Algunos acabados pueden mejorar.
  • El consumo de combustible es elevado.

Fiat 500L

Fiat 500L Trekking

$505,900

  • Motor: 4 cilindros turbo de 1.4 litros
  • Potencia máxima: 160 hp @ 5,500 rpm
  • Par máximo: 184 lb-pie @ 4,000 rpm
  • Transmisión: Automática de 6 vels.
  • Tracción: Delantera
  • Frenos: Disco / Disco
  • Peso: 1,375 kg (est.)
  • Velocidad máxima: N.D.
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: N.D.
  • Suspensión delantera: Independiente tipo McPherson
  • Suspensión trasera: Eje de torsión
  • Longitud: 4,270 mm
  • Cajuela: 412 litros
  • Consumo en ciudad: 6.5 km/l
  • Consumo en carretera: N.D.
  • Consumo combinado: N.D.
  • Emisiones de CO2: N.D.
  • Capacidad del tanque: 50 litros

[[gallery: fiat-500l-prueba]]

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Hyundai Creta 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Hyundai Creta

El Hyundai Creta se ha convertido en uno de los favoritos del segmento B-SUV en México por su interesante relación valor-precio y la buena aceptación que está gozando la firma coreana en nuestro país. El modelo 2019 ya está a la venta con una ligera actualización estética que ayudará a mantener fresca su apariencia frente a la nueva generación de productos de Hyundai.

Su facelift fue anunciado en octubre del año pasado para algunos mercados. Es hasta ahora que se encuentra disponible en México. Los cambios principales se concentran al frente, donde hallaremos una nueva parrilla tipo cascada y una fascia de rasgos suavizados. Desde atrás los cambios son mínimos: se reducen a un parachoques rediseñado.

Hyundai Creta 2

El Hyundai Creta 2019 se une a la tendencia que algunos de sus competidores, como Nissan Kicks o SEAT Arona, han puesto de moda: el techo en un color distinto al de la carrocería. El tope de gama está disponible en color naranja o negro con techo negro. Las otras dos versiones van en un solo tono y se pueden pedir en blanco, plata, gris, azul, rojo o negro.

En la cabina no encontraremos cambios relevantes. Desde su versión básica conserva el buen nivel de equipamiento, sobre todo cuando hablamos de seguridad. De serie se incluyen control electrónico de estabilidad, seis bolsas de aire y frenos ABS. En todas las versiones hay infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de visión trasera, sensor de reversa y equipo eléctrico.

Hyundai Creta 5

Su propulsor también se mantiene intacto. Se trata del motor de cuatro cilindros de 1.6 litros de 121 hp y 111 lb-pie, asociado a una transmisión automática de seis velocidades —con opción a una manual de seis cambios en la versión básica. La marca promete un rendimiento de hasta 14.3 km/l en ciudad y 19.4 km/l en carretera con transmisión automática.

La gama conserva su estructura de tres versiones. El precio y equipamiento de cada versión es el siguiente:

Hyundai Creta 8

Hyundai Creta GLS TM - $313,000

  • Control electrónico de estabilidad
  • Asistente de arranque en pendientes
  • Frenos ABS
  • Frenos traseros de tambor
  • Seis bolsas de aire
  • Rines de aluminio de 16 pulgadas
  • Faros de niebla delanteros
  • Vidrios, espejos y seguros eléctricos
  • Aire acondicionado
  • Infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas
  • Compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay
  • Cámara de visión trasera
  • Sensor de reversa
  • Con transmisión automática: $238,900

Hyundai Creta 4

Hyundai Creta GLS Premium - $357,900

Añade sobre GLS:

  • Rines de aluminio de 17 pulgadas
  • Faros delanteros de proyección
  • Luces de conducción diurna de LED
  • Encendido automático de faros
  • Espejo retrovisor electrocromático
  • Climatizador automático
  • Llave inteligente
  • Cuadro de instrumentos con pantalla LCD

Hyundai Creta 3

Hyundai Creta Limited - $388,600

Añade sobre GLS Premium:

  • Espejos laterales plegables eléctricamente
  • Tapicería en piel
  • Volante con ajuste de profundidad
  • Asiento del conductor con ajuste eléctrico
  • Quemacocos

El Toyota Corolla Touring Sports crece a modo de vagoneta con cajuela de 600 litros

$
0
0

Toyota Corolla Touring Sports

Si sigues los pasos de Toyota en otras regiones, como Europa, sabrás que hasta hace no mucho el Auris ocupaba el lugar del Corolla dentro de la gama de compactos de la firma japonesa en el Viejo Continente. Toyota recién anunció que su hatchback volverá a llamarse Corolla y reafirma la decisión con el estreno de una variante familiar denominada Touring Sports.

Se trata de una carrocería estilo vagoneta, que irrumpe en el segmento C con la promesa del mayor espacio interior para la segunda fila de asientos y una capacidad de carga de hasta 598 litros con todos los respaldos en su sitio. Naturalmente, el volumen de la cajuela puede expandirse al abatir la banca trasera para facilitar el traslado de objetos largos.

Toyota Corolla Touring Sports 4

El Auris dejará de llamarse así en Europa. Su nombre ahora será Corolla.

En todo lo demás, el Toyota Corolla Touring Sports no es muy diferente al Auris que se presentó en el Auto Show de Ginebra en marzo, y al que poco le ha durado este nombre. El diseño de la parte trasera recibe las modificaciones necesarias para dar lugar a la cajuela de mayor capacidad, aunque respeta mucho los trazos maestros del hatchback original.

Toyota Corolla Touring Sports 2

Su gama de motores está compuesta por un motor turbo de 1.2 litros de 116 hp, así como un par de sistemas híbridos: uno con motor de 1.8 litros con potencia total de 122 hp y, como tope de gama, uno con bloque de 2.0 litros y potencia neta de 180 hp. A lo largo de la gama encontraremos opción a transmisión manual o automática CVT, suspensión trasera independiente y amortiguación variable.

La variante familiar del Toyota Corolla se quedará disponible en exclusiva para el mercado europeo, donde este tipo de carrocerías de estilo vagoneta aún representan un buen volumen de ventas frente al éxito del SUV. Su lanzamiento internacional tendrá lugar en unas semanas, en el Auto Show de París.

El nuevo Ford Focus finalmente no estará a la venta en EE. UU. a causa de las tarifas de Trump

$
0
0

Ford Focus Active

El Ford Focus era uno de los pocos autos que permanecerían en la gama del fabricante estadounidense luego de que anunciara su prioridad hacia el desarrollo de pick-ups y SUV, sin embargo, la imposición de aranceles a productos provenientes de China ha dejado al compacto de Ford fuera de la jugada en territorio estadounidense.

En entrevista telefónica con Jalopnik, un portavoz de la marca confirmó que en Ford se vieron obligados a cancelar el desarrollo del Focus Active debido al impacto negativo hacia sus finanzas a causa de las nuevas tarifas a vehículos importados desde China.

Ford Focus Sedan

Ni Jalopnik ni Ford mencionaron nada respecto a la introducción de un nuevo modelo para reemplazarlo. Tampoco se ha hablado sobre lo que sucederá con la versión sedán que ya fue presentada y que tenía previsto comenzar a venderse en Estados Unidos durante la segunda mitad del próximo año, también importado de tierras chinas. Es probable que su suerte sea la misma que la del Focus Active.

No se sabe si esta decisión influirá en el lanzamiento de la nueva generación del Ford Focus en México. Inicialmente, este modelo iba a ser fabricado en nuestro país, pero la marca realizó ajustes financieros internos y decidió redireccionar su inversión de 700 millones de dólares a sus instalaciones en Detroit.

El Mercedes-Benz EQC inaugura la era eléctrica de EQ con 408 hp y +450 km de autonomía

$
0
0

Mercedes Benz Eqc 28

El vehículo eléctrico ha dado mucho de qué hablar en los últimos años y seguirá haciéndolo hasta que deje de ser catalogado como movilidad alternativa. Mercedes-Benz cruza la línea hacia el futuro con el lanzamiento del EQC, un SUV impulsado totalmente por energía eléctrica y que supone, además, el estreno de la submarca EQ, que más temprano que tarde se irá nutriendo con más y más modelos eléctricos.

Los pilares de su desarrollo son la eficiencia y la alta tecnología. Los lápices detrás de sus líneas maestras empatan el legado de diseño del resto de la gama, con el concepto futurista de un vehículo que marca el inicio de una nueva era dentro de la marca. Sus rasgos encajan con la corriente estética que rige a otros modelos de la marca, aunque desde un concepto más minimalista y con detalles dignos de un prototipo.

Mercedes Benz Eqc 26

El EQC es el primer modelo de toda una gama de vehículos eléctricos para la submarca EQ.

Según el gusto del cliente, el frente del Mercedes-Benz EQC puede llevar un diseño específico de fascia y parrilla. Por primera vez dentro de la marca, las luces de conducción diurna se conectan desde lado a lado, con una tira de LED que nace en los costados de los faros y pasa por la parte superior de la parrilla. El mismo efecto se consigue en la parte trasera, que además muestra un diseño más limpio en pro de una apariencia futurista.

Sus proporciones son musculosas y obedecen tanto a la estética, como a la aerodinámica. Con una talla de 4.76 metros hacia lo largo, el EQC se coloca en un punto medio entre las dimensiones del GLC y del GLE. La marca procuró una caída estilo coupé sin perder la silueta de un SUV; echa un vistazo a la pendiente que forma el techo y sabrás cómo lo han conseguido.

Mercedes Benz Eqc 43

Una cabina tecnológica e inteligente

El interior no podía ser menos futurista. Aprovecha el mismo concepto minimalista del exterior en un tablero asimétrico totalmente orientado al conductor. Hay una rica combinación de tonos y texturas, desde los tradicionales acabados en cuero y aliminio cepillado, hasta luces azules y detalles rose-gold en elementos específicos, como las rejillas de ventilación.

La cabina también demuestra por qué el EQC es el vehículo con el que Mercedes-Benz puede hacer gala de toda su tecnología. Más allá del avanzadísimo sistema MBUX con una misma —y larga— pantalla para cuadro de instrumentos e infotenimiento, el nuevo vehículo eléctrico de Mercedes-Benz es capaz programar el aire acondicionado para enfriar el habitáculo minutos antes de que llegue su propietario.

Mercedes Benz Eqc 47

El EQC utiliza lo último en tecnología de conectividad, seguridad y lujo.

Con el fin de optimizar el rendimiento de energía, Mercedes-Benz desarrolló el ECO Assist System, un programa que envía instrucciones al conductor para que suelte oportunamente el acelerador cuando el vehículo se aproxima a la velocidad máxima de la vía o porque el camino le permite recargar energía por inercia. El sistema se apoya en la información del navegador, el reconocimiento de señales de tránsito y de las asistencias de conducción del vehículo, que se alimentan de información a través de cámaras y radares.

La insonorización también fue un tema relevante durante el desarrollo. La operación silenciosa del motor ayuda a mantener una cabina silenciosa, aunque la marca también logra filtrar el ruido del viento y de la rodadura a través del uso de componentes de goma en donde el subchasís se conecta con la carrocería.

Mercedes Benz Eqc 24

Dos motores para obtener 408 hp y +450 km de autonomía

El reto de cualquier fabricante que se aventure a desarrollar un vehículo eléctrico es conseguir un balance entre prestaciones, autonomía y tiempos de carga. Para Mercedes-Benz no fue sencillo. El proceso de desarrollo del EQC abarcó 200 unidades de preproducción y prototipos que recorrieron millones de kilómetros en Europa, Norteamérica, Asia y África, con más de 500 pruebas individuales.

Así fue como la marca logró configurar a la perfección los dos motores eléctricos, cada uno montado en un eje. El sistema de tracción integral está configurado para que el motor instalado al frente consuma la menor energía posible y que el trasero se encargue de una conducción dinámica.

Mercedes Benz Eqc 27

Tiene "levas de cambio" al volante para controlar el freno regenerativo.

El conjunto es capaz de desarrollar 408 hp y 564 lb-pie desde el primer roce del acelerador. Llegar a 100 km/h le toma sólo 5.1 segundos y su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h. Para alimentar a sus propulsores eléctricos utiliza un paquete de baterías de ion-litio de 80 kWh, que le son suficientes para recorrer más de 450 kilómetros por carga. Hay cinco programas de manejo, según el gusto del conductor y las necesidades del camino: COMFORT, ECO, MAX RANGE, SPORT e Individual.

Mercedes Benz Eqc 23

El Mercedes-Benz EQC estará a la venta en 2019

El Mercedes-Benz EQC recién se presentó ante el mundo en Estocolmo, Suecia. Su producción tendrá lugar en las instalaciones de la marca en Bremen, Alemania, donde ya se encuentran trabajando en los últimos preparativos para arrancar en 2019, mismo año en que comenzará a venderse en algunos de los principales mercados del mundo.

Competirá en el incipiente segmento de los SUV eléctricos, donde el Tesla Model X ya lleva algunos años de trayectoria y ha sido testigo del nacimiento de competidores como el Jaguar i-Pace. Al llegar al mercado, el EQC también deberá enfrentarse a los BMW iX3 y Audi e-tron, ambos próximos a presentarse.

[[gallery: mercedes-benz-eqc-1]]

Mercedes-Benz Clase A 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Mercedes Benz Clase A 2019 4

El Mercedes-Benz Clase A estrenó generación hace tan solo algunos meses y ya se encuentra a la venta en México. Se trata de la cuarta entrega del compacto de la firma alemana, que para el modelo 2019 se transforma de punta a punta hasta convertirse en una referencia de tecnología y eficiencia.

Su diseño supone un nuevo capítulo en la historia de Mercedes-Benz. El frente lo marca una parrilla de dimensiones generosas, a juego con un par de calaveras que se ensanchan hacia el centro; en la trasera, las calaveras consiguen el efecto contrario: se ensanchan hacia los costados, donde queda el remate de la cintura.

Mercedes Benz Clase A 2019 7

Más adelante se unirá a la gama una versión sedán fabricada en México.

El Mercedes-Benz Clase A 2019 está desarrollado sobre una plataforma nueva que incrementa la rigidez de la celda de pasajeros, lo que ayuda tanto a mejorar el nivel de protección en caso de accidente, como a mejorar la dinámica de conducción y reducir los ruidos en la cabina.

El interior también supone un nuevo capítulo dentro de la trayectoria de Mercedes-Benz. El Clase A fue el responsable de estrenar el nuevo y avanzado sistema de infotenimiento MBUX, que se vale de inteligencia artificial para atender comandos de voz. Puede llevar un par de pantallas de 10.25 pulgadas para cuadro de instrumentos e infotenimiento.

Mercedes Benz Clase A 2019 6

A lo largo de la gama del Mercedes-Benz Clase A en México encontraremos climatizador automático, techo panorámico, pantallas de distintas dimensiones para el sistema de infotenimiento, navegación, head-up display, selector de modos de manejo, rines de distintos tamaños y diseños, cargador inalámbrico para smartphone, entre otros. De serie se incluyen faros de LED con asistencia de luces altas automáticas y alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia.

Mercedes Benz Clase A 2019

Por el momento hay sólo dos opciones de motor disponibles para nuestro país. La mayoría de las versiones (A 200) llevan un motor turbo de 1.3 litros, capaz de generar 163 hp y 184 lb-pie. El tope de gama (A 250) lo reemplaza por un bloque de 1.6 litros de 224 hp, con el que es capaz de llegar a 100 km/h en cuestión de 6.2 segundos. En ambos casos se utiliza una transmisión automática de siete velocidades con doble embrague.

Todavía no hay fecha confirmada para su presentación ante medios. Por el momento, la marca sólo ha comunicado los precios y las versiones disponibles del nuevo Clase A para México. Tan pronto se dé el detalle del equipamiento de cada versión, actualizaremos esta publicación.

Mercedes Benz Clase A 2019 5

Precios del Mercedes-Benz Clase A 2019 en México

  • A 200 Style - $600,000
  • A 200 Progresive - $628,000
  • A 200 Sport - $690,000
  • A 250 Sport Edition 1 - $899,000

[[gallery: mercedes-benz-clase-a-2019-1]]

El Acura ILX 2019 sobrevive con una cirugía plástica muy profunda

$
0
0

Acura Ilx 2019

Ante una agresiva evolución de la gama, el Acura ILX se había mantenido con los brazos cruzados. Incluso llegó a pensarse que tenía los días contados. Hoy la marca rompe el silencio con el anuncio de un profundo facelift que inyecta frescura y tecnología al modelo 2019 de su sedán más pequeño.

El Acura ILX 2019 no supone una nueva generación, aunque su cirugía plástica haya sido tan radical. Ahora luce a imagen y semejanza del resto de los sedanes de la casa, donde los rasgos afilados en faros, las dimensiones de la parrilla y la icónica iluminación Jewel Eye de la marca forman parte crucial de su apariencia.

Acura Ilx 2019 3

No se trata de una nueva generación, sino de un facelift muy profundo.

Tal y como ha sucedido con RDX o TLX, el Acura ILX también está disponible en versión A-Spec de apariencia más deportiva. Lo notaremos por los rines de 18 pulgadas —en el resto de las versiones son de 17— y una serie de vistosos accesorios aerodinámicos en acabado negro brillante, tanto para el frente, como para la trasera.

Acura Ilx 2019 7

Una cabina mejor preparada para los millenials

Mientras el exterior recibe un profundo rediseño, la cabina apenas cambia su apariencia. Todas las mejoras se centran en elementos específicos, como nuevos acabados de aluminio y la introducción de un sistema de infotenimiento más intuitivo y un 30% más rápido. Utiliza dos pantallas y es compatible tanto con Android Auto, como con Apple CarPlay.

El equipamiento también incluye nuevos elementos de serie, como asiento del conductor con ajuste lumbar eléctrico y asistencias de manejo de primer nivel: alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, mitigación de abandono del camino y monitoreo de punto ciego.

Acura Ilx 2019 2

Sin novedades bajo el cofre

La parte menos trabajada en la renovación del Acura ILX fue la mecánica. En lugar de recurrir a una nueva plataforma, conserva la misma base del modelo anterior. Bajo el cofre tampoco encontraremos novedades. No estrena el motor turbo de Honda Civic como podría pensarse; mantiene como única opción un motor atmosférico de 2.4 litros de 201 hp, asociado a una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades.

El Acura ILX 2019 estará a la venta en Estados Unidos en octubre de este año, por lo que podemos esperar su lanzamiento en México para los últimos meses de 2018 o los primeros del siguiente. Al ser el sedán más pequeño de Acura, sus clientes objetivo son jóvenes que buscan lujo y diseño deportivo. La marca asegura que el ILX es el modelo con mayor porcentaje de clientes millenials en su categoría —en EE. UU.— y que durante la primera mitad del año ganó un 4% de participación de mercado.

[[gallery: acura-ilx-2019]]


El KIA Telluride, el colosal SUV que preparan los coreanos, ya fue captado al desnudo

$
0
0

Kia Telluride

KIA ha pasado los últimos años desarrollando un modelo totalmente nuevo para su gama: un SUV de dimensiones colosales con el ojo bien puesto en el mercado de lujo de Estados Unidos, donde los ejemplares de cinco metros son bien recibidos. Su nombre es Telluride, su debut está programado para principios del próximo año y sus imágenes al desnudo ya circulan por internet.

Gracias a la cuenta thekoreancarblog de Instagram podemos echar un vistazo al trabajo final de diseño del Telluride. Su frente cuadrado recurre a la misma fórmula estética de los SUV favoritos de los estadounidenses, donde además encontraremos uso de cromo al por mayor. La parte más original es la trasera, también de rasgos cuadrados y con calaveras en forma de L invertida.

Llama la atención lo parecido que queda el modelo de producción al prototipo. Fue exhibido por primera vez en el Auto Show de Detroit en 2016 y mostraba el concepto de un SUV de rasgos rectangulares y de cintura horizontal muy bien definida. Había mucho cromo y una cabina preparada para siete pasajeros.

El interior del modelo de producción todavía permanece oculto, sin embargo, podemos esperar los característicos botones del resto de la gama en un diseño que no irá muy lejos de lo que ya hemos visto en el show-car. Contará con la máxima carga tecnológica de la firma coreana, tanto en términos de confort y conectividad, como de seguridad.

Mecánicamente, los rumores sugieren que llevará el mismo motor V6 de 3.3 litros de Sorento o uno turbo de 2.0 litros de alrededor de 250 hp. Es probable que para las versiones más potentes de la gama, KIA recurra al motor biturbo que impulsa al Stinger.

Al llegar al mercado, competirá contra modelos de la talla de GMC Yukon, Chevrolet Tahoe, Toyota Sequoia y Ford Expedition. Se presentará muy probablemente en enero, durante el Auto Show de Detroit, para comenzar a venderse en Estados Unidos en verano de 2019. No se sabe si la filial mexicana de KIA tiene intenciones de comercializarlo en nuestro país.

Another view of #Kia #Telluride courtesy of @hyundai_palisade For more details visit TheKCB.com F.O.L.L.O.W ************************************** ***************** @thekoreancarblog

TheKCB  #Kia  #Hyundai  #Genesis  #Genesiscoupe  #G90  #K900  #Cadenza  #Azera  #G80  #Sonata #Optima  #Veloster  #Elantra  #Forte  #Koup  #Proceed  #Ceed  #Soul  #Accent #Rio  #SantaFe  #Sorento  #Tucson  #Sportage  #G70  #Kona  #Niro

    </p>
</div>

17,259 unidades de Toyota Prius deberán visitar el taller en México

$
0
0

Toyota Prius 2019

Toyota detectó una posible falla en sus Toyota Prius de generación actual a nivel internacional. La filial mexicana no ha tardado en pronunciarse al respecto. Como parte de su programa de Acción Preventiva de Servicio, Toyota de México llamará a revisión a 17,259 unidades del Prius modelos 2016, 2017 y 2018.

De acuerdo con el comunicado, los vehículos involucrados tienen un arnés de motor conectado a la computadora del control híbrido. Existe la posibilidad de que una sección de este arnés pudiera hacer contacto con la cubierta que protege la conexión y desgastarse con el paso del tiempo, lo que podría generar un corto circuito. En ese caso, y si se generara suficiente calor, podría incrementar el riesgo de presencia de fuego.

Prius

La marca se pondrá en contacto con cada uno de sus clientes para programar una cita de servicio para solucionar el problema. Al tratarse de una acción preventiva, Toyota hace énfasis que no tiene ningún costo. De igual forma, la firma japonesa deja abierta su línea telefónica (01 800 786 96 82) para resolver dudas al respecto.

El Toyota Prius se ha convertido en el coche híbrido más vendido de México. Su gama actual está compuesta por dos versiones: Base, con un precio de 383,400 pesos, y Premium, con un costo de 451,000 pesos.

El primer modelo 100% de CUPRA viene en camino... y podría ser justo el de la foto

$
0
0

Cupra Suv Coupe

Sabemos que los planes de CUPRA son ambiciosos, tanto que ni siquiera le importará lanzar modelos que no estén disponibles en la gama SEAT. El primero ya se encuentra en desarrollo. Las malas lenguas cuentan que podría tratarse de un SUV coupé y que estará listo tan pronto como el próximo año... ¿se trata del modelo de la foto?

La página Ferdfanpage publicó en Facebook la imagen de un crossover que bien podría tratarse del nuevo modelo desarrollado 100% por CUPRA. No se tiene la certeza de la autenticidad de esta foto, sin embargo, no sería la primera vez que esta página filtra contenido legítimo de manera tan anticipada.

Lo que vemos es un SUV que respeta parte del lenguaje estético de SEAT, como la iluminación de LED —muy al estilo del Tarraco— y le inyecta el sello racing de CUPRA a través de una enorme parrilla, vistosas tomas de aire y la silueta estilo coupé de la que tanto se ha presumido.

Cupra Logo

Hace unas semanas, Alejandro Mesonero-Romanos, jefe de diseño de SEAT, platicó con nuestros colegas de Autocar y confirmó que CUPRA ya se encontraba horneando un modelo propio, que no necesariamente debía encajar en la gama de SEAT pues se trataba de un vehículo creado bajo la filosofía de CUPRA desde una hoja en blanco.

Su lanzamiento tendrá lugar en algún momento de 2019, ya como modelo 2020 y hará compañía al CUPRA Ateca, el primer vehículo que saldrá de fábrica con el emblema de la marca. Más adelante se introducirá la versión CUPRA de la próxima generación del León y no se cierra la puerta a la misma preparación deportiva para Ibiza o Arona.

Honda Insight 2019: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Honda Insight 2019 4

Desde aquellos años del Civic Hybrid y el CR-Z, Honda no había vuelto a probar suerte con ningún vehículo híbrido en México. Hoy que nuestro mercado ha madurado y comienza a recibir con mejores ojos este tipo de propuestas, la firma japonesa decide poner a la venta su más reciente creación, el Honda Insight 2019.

No quieras verlo como un competidor de Prius, porque Honda —de momento— no tiene intención de hacerle sombra. Al menos no de manera directa. El nuevo híbrido de los japoneses se colocará por encima de la gama del Civic y por debajo de la del Accord con una oferta que gira en torno a un diseño distinguido, un grato nivel de equipamiento, altísima eficiencia y una carga tecnológica que justifica su precio.

Honda Insight 2019 10

Su diseño deja atrás las formas extravagantes de las generaciones anteriores, en favor de la silueta de un sedán más convencional que sigue paso a paso la fórmula de diseño del Accord y la adapta a una carrocería ligeramente más corta. Mide 4.66 metros de largo, por lo que se coloca en el segmento de los compactos.

Durante su lanzamiento, la marca hizo mucho énfasis en la atención al detalle en la cabina. Su diseño recuerda a lo que encontramos en Civic, con una cuidada selección de materiales y un buen trabajo ergonómico tanto para la colocación de instrumentos, como para el aprovechamiento del espacio interior. Según la marca, es el modelo más amplio de su categoría.

Honda Insight 2019 22

Su fuente de poder corresponde a una nueva generación de vehículos híbridos en Honda. El Insight utiliza un motor de 1.5 litros de ciclo Atkinson de 107 hp y 99 lb-pie, asistido por dos motores eléctricos de 129 hp y 197 lb-pie. En total, el conjunto híbrido del Honda Insight desarrolla 151 hp y 197 lb-pie. Promete un consumo urbano de 31.5 km/l.

La única versión disponible del Honda Insight 2019 en México cuenta con un nivel de equipamiento muy completo. Incluye infotenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, quemacocos, tapicería en cuero, cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 7 pulgadas, llave inteligente, faros de LED, freno de estacionamiento eléctrico y una interesante lista de asistencias de conducción, compuesta por control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad, freno automático de emergencia, alerta de colisión frontal, alerta de cambio involuntario de carril y el sistema Honda LaneWatch.

Precio del Honda Insight en México

  • Honda Insight - $525,900

[[gallery: honda-insight-1]]

Mazda confirma disponibilidad y costo de Android Auto y Apple CarPlay en México

$
0
0

Mazda Carplay

Tal y como se había anunciado, Mazda comenzaría a integrar Android Auto y Apple CarPlay a su sistema de infotenimiento en algunos países a partir de septiembre. La fecha de introducción de esta actualización para México ya ha sido confirmada: a partir de noviembre estará disponible en el Mazda 6 2019 como equipamiento de serie y a disposición de cualquier cliente —aunque su vehículo no sea nuevo— con un costo adicional.

El requisito para poder instalar estas aplicaciones es que el modelo en cuestión ya cuente con el sistema de infotenimiento Mazda Connect. La actualización de Android Auto y Apple CarPlay tendrá un costo de 4,000 pesos y requiere una cita previa en el taller. La duración del proceso de instalación es de dos horas.

Mazda 2

Para poder contar con Apple CarPlay y Android Auto, Mazda no sólo tiene que realizar una actualización de software, sino la instalación de un hardware especial, puesto que se requiere un puerto USB de 2.1 amperios de carga más potente y rápida. Adicionalmente recibirán la última versión de software de Mazda Connect.

Apple CarPlay y Android Auto son aplicaciones para que el usuario pueda acceder a algunas de las funciones de su teléfono desde la pantalla del sistema Mazda Connect. Entre las aplicaciones compatibles se encuentran Whatsapp, Spotify, Waze (sólo Android Auto), Maps (sólo Apple CarPlay), Google Maps (sólo Android Auto), mensajes, llamadas, entre otros.

Viewing all 3607 articles
Browse latest View live